El Secretario General da por agotada cualquier gestión en relación con la petición de asilo del Señor Vladimiro Montesinos ante el gobierno de Panamá o ante cualquier otro, dado que el gobierno del Presidente Alberto Fujimori autorizó su regreso como si ello fuera algo natural y compatible con la democracia del país y no como algo que pone seriamente en peligro la estabilidad democrática del Perú. Esa fue la razón por la cual actuaron esta Secretaría y un numeroso grupo de países americanos hace algunos días.
En opinión del Secretario General, el señor Montesinos tiene cuentas pendientes con la Justicia peruana, así las particulares condiciones de la administración de justicia hasta el momento no hayan permitido que ello se refleje en providencias judiciales. Sus acciones fueron observadas con asombro e indignación en todo el mundo e imponen al Gobierno del Perú y a las Fuerzas Armadas una conducta de distancia y alejamiento de él en la toma de decisiones públicas.
Es lamentable que el se_or Montesinos haya decidido regresar justo el d¡a en que el Gobierno presentar¡a su propuesta de acuerdo sobre reconciliaci¢n, como quiera que ello genera un efecto de intimidaci¢n sobre la oposici¢n y la sociedad civil, incompatible con el clima de respeto mutuo y entendimiento que debe prevalecer.
En la propuesta gubernamental hay sin duda elementos que convocan al entendimiento, al consenso y la reconciliaci¢n. Son tambi’n muy positivos los planteamientos sobre el Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina de Procesos Electorales, as¡ como la asesor¡a que se busca del IFE de M’xico y del Gobierno de Canad .
S¢lo a los estamentos pol¡ticos y sociales del Pero les corresponde, por ahora, pronunciarse sobre la pol¡tica nacional de reconciliaci¢n que va a proponer el Gobierno del pero, y sobre su compatibilidad o no con la democracia y la preservaci¢n del estado de derecho. Esta Secretar¡a espera que las fuerzas que representan al gobierno no supediten la vigencia de los acuerdos que formalmente han aceptado para la celebraci¢n del certamen electoral, a una normatividad que ellos impongan de manera unilateral. Tambi’n espera que las Fuerzas Armadas contribuyan en esta dif¡cil transici¢n a fortalecer las instituciones democr ticas y a respaldar los acuerdos que formalmente han realizado el gobierno, los partidos de oposici¢n y la sociedad civil.
La Secretar¡a General de la OEA considera indispensable que ambas partes reiteren su confianza en la mesa de dialogo que ha estado operando bajo nuestra responsabilidad, y que cumplan y honren los compromisos que han adquirido frente a la comunidad americana de naciones y a la ciudadan¡a del Pero.
El Secretario General y el Embajador de Canad ante la OEA, Peter Boehm, en representaci¢n de ese gobierno, viajar n al Pero para fortalecer los mecanismos que han servido de marco para un di logo pol¡tico y defender los acuerdos que aseguren el pleno regreso del Pero a sus instituciones democr ticas.
Washington, 23 de Octubre de 2000
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina