Marcelo Burchinski estudiante de locución del Montoya, 2¦ año y Jose Luis Gherardi 3¦ año carrera de enfermería y 1¦ año de la carrera de Antropología Social (UNaM), fueron detenidos en la madrugada del 2 de junio cuando se dirigían a su albergue estudiantil por un patrullero del comando radioeléctrico, con golpes y patadas los subieron al móvil y los arrojaron en la comisaría 4¦ donde fueron sometidos a sesiones de golpes con objetos especiales que provocan graves lesiones internas, además de desnudarlos y tirarles baldes de agua fría al tiempo de propinarles todo tipo de golpes y patadas.
Este trato verdaderamente inhumano y detestable es el que utiliza la Policía de la Provincia, trato que nos recuerda al que usaban durante la dictadura militar, más cuando esa misma comisaría fue convertida en un centro clandestino de detención durante ese negro período, según consta en innumerables denuncias de ex-detenidos.
Consideramos que los responsables de que sigan en vigencia estas pr cticas aberrantes por parte de una instituci¢n del Estado son los gobernantes que no tienen una decisi¢n pol¡tica de terminar con esta seguidilla de apremios, gatillo f cil y corrupci¢n policial. Nos llama poderosamente la atenci¢n que estas pr cticas se hayan convertido en sistem ticas al tiempo que recrudece la total desatenci¢n de las demandas sociales de una gran franja de la poblaci¢n que esta totalmente desamparada. El «Estado Punitivo» se edifica sobre las ruinas del «Estado de Bienestar», y en este cuadro los mecanismos represivos descargan su violencia sobre una sociedad inerme y desatendida.
Llamamos a las autoridades constitucionales a poner fin a esta pol¡tica represiva y a dar un gesto democr tico castigando a aquellos que abusan del uniforme y de la autoridad que la sociedad le ha confiado.
G.A.R. (grupo de apoyo a la resistencia: grupo de defensa de los derechos humanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNaM)