El 27 de septiembre de 2000, agentes secretos de la policía marroquí secuestraron al ciudadano saharaui Bahaha Salek ould Mahmoud, empleado de 49 años y padre de seis hijos. El secuestro se efectuó a las diez de la mañana en el aeropuerto de El Aaiún donde se encontraba el señor Bahaha Salek junto a su esposa para tomar el avión a destinación de Las Palmas.
Los agentes marroquíes lo conducen a un Renault 21 matrícula: 2915-14-2 y lo llevaron a un destino desconocido. En el momento de la detención el Sr Bahaha Salek vestía una traje azul.
El 4 de octubre de 2000, se permite a la madre del detenido visitarle en la comisaría de policía en el Aaiún. La madre de Salek constató las secuelas de la tortura y los malos tratos a los que fue sometido su hijo. Solamente ese día se informó a la familia que el detenido es perseguido por «tentativa de huir al enemigo».
Según fuentes familiares, el detenido fue encarcelado durante cinco días en el cuartel militar de las Compañías M¢viles de Intervenci¢n (CMI) en El Aaion. Durante este periodo fue sometido a tortura y malos tratos por agentes de la DST (Departamento de la Seguridad territorial) y la PJ (Polic¡a Judicial).
El 5 de octubre de 2000, el detenido es trasladado a la c rcel de Inzegane (cerca de Agadir) al sur de Marruecos. No se permite a los familiares visitarle.
El 9 de octubre de 2000, Bahaha Salek es presentado ante el tribunal de primera instancia de Agadir bajo la acusaci¢n de atentar a la seguridad del estado. El onico abogado que ha participado en las deliberaciones de este jucio sumario ha sido el Se_or Leili Mohamed Fadel, ex desaparecido saharaui.
El 11 de octubre de 2000, a las 10h00, el Tribunal de Primera Instancia de Agadir pronunci¢ la condena contra el se_or Bahaha Salek, conden ndolo a cuatro a_os de c rcel m s una multa de 10.000 DH, acusado de atentar contra la Seguridad del Estado.
La Asociaci¢n de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) denuncia en’rgicamente el secuestro, la detenci¢n ilegal y la condena del ciudadano saharaui Bahaha Salek por parte de las autoridades de ocupaci¢n marroqu¡. AFAPREDESA condena igualmente la tortura y los malos tratos a los que ha sido sometido Bahaha Salek.
Esta nueva oleada de violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados demuestran la voluntad de las autoridades de ocupaci¢n marroqu¡ en seguir, en toda impunidad, en su pol¡tica de terror y de represi¢n en contra de los ciudadanos saharauis.
AFAPREDESA lanza un llamamiento urgente a las ONGs de defensa de los derechos humanos y a las fuerzas democr ticas para que intervengan ante las autoridades de ocupaci¢n marroqu¡ para que el se_or Salek Bahaha sea inmediatamente liberado y que los responsables de las torturas y malos tratos a los que ha sido sometido sean juzgados, de conformidad al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la propia Constituci¢n marroqu¡.
Nizcor