Luego de varias horas de debate, en la sede del Ejecutivo colombiano (La Casa Nariño) el ôFrente común Por la Pazö quedó finalmente conformado luego de la firma del documento que suscribieron el Gobierno, los representantes de los partidos políticos y el Congreso.
Asistieron a la reunión, además del titular del Ejecutivo, Andrés Pastrana y el Presidente del Congreso, Mario Uribe; los directores de los partidos de línea conservadora, Ciro Ramírez Pinzón, y liberal, Horacio Serpa Uribe, el delegado del Movimiento Sí Colombia, Luis Fernando Alarcón, y los senadores Antonio Navarro Wolff y Samuel Moreno Rojas, cuanto asimismo el negociador oficial en el proceso con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FAC-EP) Luis Guillermo Giraldo. Todos ellos refrendaron el documento.
También participaron los titulares de las carteras de Relaciones Exteriores, Guillermo Fernández de Soto; de Justicia, Rómulo González; del Interior, Humberto de la Calle, y de Desarrollo Econ¢mico, Augusto Ram¡rez, as¡ como el Alto comisionado Para la Paz, Camilo G¢mez.
Posteriormente el Presidente Pastrana ante la prensa ley¢ el documento que costa de 11 puntos. El «Frente Comon por la Paz y Contra la Violencia», se constituy¢ a fin de dar impulso a las negociaciones con los grupos insurgentes y evitar de esa manera el recrudecimiento del conflicto armado en el pa¡s.
La condena al uso de la violencia «como herramienta de la lucha pol¡tica, que se ha vuelto obsoleta en el mundo» es una de las declaraciones del documento, adem s en reclaman «una cultura de paz basada en la seguridad democr tica y ciudadana».
En el documento los firmantes ratificaron el «compromiso con la soluci¢n pol¡tica negociada del conflicto armado» e hicieron votos para que «la pol¡tica de paz sea no s¢lo una pol¡tica de Gobierno, sino una aut’ntica pol¡tica de estado, aut¢noma y nacional, donde est’n representadas todas las fuerzas pol¡ticas y de la sociedad civil».
La declaraci¢n que formul¢ el Frente insta a concretar «la negociaci¢n con las FARC» y emprender a la brevedad el proceso de reconciliaci¢n con el Ej’rcito de Liberaci¢n Nacional (ELN). Asimismo, ratificaron su «convicci¢n» para luchar contra el paramilitarismo.
El objetivo del Frente, se_ala el documento es ir m s all de la convocatoria a «las fuerzas pol¡ticas», en esa direcci¢n precisaron que «la pol¡tica de paz sea no s¢lo una pol¡tica de Gobierno, sino una aut’ntica pol¡tica de Estado, aut¢noma y nacional, donde est’n representadas todas las fuerzas pol¡ticas y de la sociedad civil».
Al tiempo se_ala la necesidad de «una activa comunicaci¢n del Gobierno con el Consejo Nacional de Paz» y estimaron la necesariedad de lograr de manera urgente «un acuerdo de respeto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, que excluya a la sociedad civil de la confrontaci¢n armada».
En otro tramo del documento sus firmantes condenaron «los secuestros, las masacres, la desaparici¢n forzada, la extorsi¢n, los homicidios fuera de combate, los paros armados, el uso de armas proscritas universalmente y la destrucci¢n de la riqueza poblica y privada».
«Pensamos que ha llegado el momento de concretar la negociaci¢n con las FARC, para evitar el di logo perenne sin precisiones ni resultados, y para que la sociedad colombiana entienda que el proceso avanza, recuper ndole confianza», indica el documento que leyera Pastrana. Seguidamente, y e referencia a la zona de distensi¢n militar remarcaron que «en caso de ser necesaria la pr¢rroga de la zona de distensi¢n (sur y el este del pa¡s) debe asegurarse que cumpla los fines precisos para los que fue reglamentada por la ley, es decir, para que sin riesgo de las partes se pueda negociar en calma y tranquilidad».
Finalmente llamaron a las FARC a reiniciar «de manera inmediata las negociaciones» y a discutir «las propuestas de cese al fuego y hostilidades, la lucha contra el narcotr fico, la sustituci¢n de cultivos, la liberaci¢n de los soldados y polic¡as y la de todos los secuestrados».
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina