Las Mujeres y hombres ticos marcharon este 24 de noviembre a partir de la 1 de la tarde por el centro de la capital costarricense para que se apruebe el Proyecto de Ley que penaliza la violencia contra las mujeres mayores de edad.
El proyecto se encuentra en la sala tercera de la Asamblea Legislativa y busca proteger a las víctimas y sancionar formas de violencia física, psicológica, sexual y patrimonial contra las mujeres mayores de edad, especialmente en las relaciones afectivas cercanas, de confianza, de jerarquía y de autoridad.
Este proyecto también lo está discutiendo, en jornadas de trabajo en diferentes comunidades del país, la Alianza de Mujeres Costarricenses, una organización que aglutina a mujeres de diversos sectores.
El año pasado murieron en Costa Rica 27 mujeres a causa de la violencia doméstica y este año ya las estadísticas cuentan con 23 mujeres informó la abogada Ana Carcedo de CEFEMINA.
Según un estudio del Banco Mundial las mujeres pierden 9 a_os y medio de calidad de vida, en promedio mundial, por causa de la violaci¢n y la violencia dom’stica. Esto significa que a nivel mundial, estas formas de violencia en contra de las mujeres, que no son las onicas, tienen efectos m s negativos sobre la salud de las mujeres que todas las formas de c ncer ( 9 a_os) , los accidentes de tr nsito (4.2 a_os), Las guerras ( 2.7a_os) y la malaria ( 2.3 a_os).
En Costa Rica , la violencia contra las mujeres ha cobrado en promedio 2 mujeres asesinadas por mes a manos de conocidos y desconocidos, esta es una de las m s visibles e irreparables consecuencias de esta agresi¢n cotidiana que sufren las mujeres costarricenses.
Se calcula que en la actualidad se plantean 2150 denuncias por mes, o sea, casi 100 denuncias por d¡a h bil. Los oltimos estudios indican que la cantidad de denuncias ascienden en 5 mil cada a_o. El problema mayor es que el impacto de la violencia no se limita a las propias v¡ctimas sino que afecta a toda la familia, la comunidad y a la sociedad en general.
El c¢digo penal vigente en Costa Rica, si bien sanciona algunas conductas de violencia, se refiere prioritariamente a aquellas relaciones en las cuales no existe un v¡nculo afectivo o de confianza, es decir entre personas extra_as.
Lo que las mujeres ticas piden es que se detenga el maltrato en todas sus formas y no necesariamente que la persona ofensora vaya a la c rcel.
La sociedad costarricense ya no acepta m s que la violencia en contra de las mujeres sea un problema privado o de inferior categor¡a que otras manifestaciones violentas, por eso las organizaciones, las instituciones del gobierno marcharan hacia la Plaza de la Democracia este 24 de noviembre por que la aprobaci¢n del proyecto de ley llegue a ser pronto una buena noticia. (Cr/QR/Mj-Ong/Ge-Dh-Ppr/mc)