Edgar Sánchez, dirigente campesino, anunció la creación de la «Coordinadora Nacional de Coca y Amapola» para responder políticamente al Plan Colombia. Sánchez hizo el anuncio en la zona de distensión manejada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.
Sánchez dijo que los miembros de la coordinadora sólo son cultivadores de coca, no mercaderes de ella. El dirigente campesino añadió que desafortunadamente el Estado colombiano los obligó a organizarse de esa manera. Aseguró que el Estado de su país arrinconó a los cultivadores por todos los medios, sin dejar otra alternativa.
Edgar Sánchez dijo que su organización es fruto de la situación que se da dentro del conflicto que Colombia vive en la actualidad. El dirigente campesino aseguró que su organización «es la respuesta a la injerencia de Estados Unidos y a la aplicación del Plan Colombia».
El anuncio fue hecho en el desarrollo de una de las audiencias públicas sobre cultivos ilícitos realizada en la localidad de Los Pozos, a 700 kil¢metros al Sur de Bogot . Los Pozos es escenario del di logo de Paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, desde enero de 1.999.
Despu’s de la declaraci¢n de S nchez, uno de los negociadores de Paz de las Farc, Sim¢n Trinidad, tambi’n hizo declaraciones. Dijo que el paro armado que el grupo marxista decret¢ hace m s de un mes en el departamento del Putumayo, en el sur de Colombia, es indefinido y se debe a la aplicaci¢n de la versi¢n estadounidense del Plan Colombia.
El Departamento del Putumayo, ubicado en la frontera con Ecuador, concentra la mitad de las m s de 100 mil hect reas de cultivos de coca existentes en Colombia. (Co/QR/Ca-Rb/Am/pt).
H’ctor Latorre