Pickled Egg Records
http://www.pickled-egg.co.uk
tNo se sabía nada de DANIEL JOHNSTON desde que en 1994 editara «Fun», su único disco en una multinacional. Sólo algunas cassettes («Frankenstein Love», «Live In Berlin», recientemente reeditada en CD) certificaban que seguía grabando canciones, mientras su vida estaba casi completamente ocupada con su otra dedicación artística: el dibujo y la pintura. DANIEL JOHNSTON sigue como siempre, con su enfermedad mental a cuestas, intentando sobrevivir en este mundo encerrandose dentro del suyo, tan particular con sus superhéroes, mujeres ideales y monstruitos de ojos saltones. Vamos, sigue siendo el mismo personaje especial que cautivó a Kurt Cobain, Johnny Depp o Matt Groening (el creador de los Simpson’s; Futurama, su última serie, está inspirada en una canción de este geniecillo de Texas, «Rocketship»). «Rejected Unknown» es su regreso auspiciado por uno de sus m s recalcitrantes admiradores, Brian Beattie de los Dead Milkmen. Quince temas escritos con el lenguaje que DANIEL JOHNSTON siempre ha utilizado e interpretados con una voz que, cuando se emociona, tiembla como las estrellas. Siempre en busca de una fama que s¢lo ha conseguido entre quienes de verdad pueden entenderle (atenci¢n a «Billions/rock», un desvar¡o a lo rockstar grabado en LA Hyperdome con fecha del 26/12/2961), DANIEL JOHNSTON siempre ha sido un especialista en escribir tiernas baladas de amor. Un amor puro, como el que s¢lo puede sentir una persona como ‘l, aqu¡ representado por temas como «Favourite girl», «Girl of my dreams» o «Cathy cline», m s oscuro en «Funeral girl». Canciones sencillas, siempre un tanto primitivas y b sicas, como si los Beatles interpretaran a Hank Willians, deshilachadas y con un punto de encanto infantil. La edad no existe para DANIEL JOHNSTON, el ser m s carism tico y entra_able del underground norteamericano en sus oltimos 20 a_os. Lo-fi love songs. tt
01 – Daniel Johnston – Impossible love.mp3 2 min. 56 sg. (2,8 Mb)
Nota: Este MP3 gratuito es material promocional propiedad de la discogr fica