El pasado mes de octubre el Presidente guatemalteco Alfonso Portillo, informaba que las bajas de altos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) se debían a sus presuntas vinculaciones con el narcotráfico (N.R. ver ôLas autoridades guatemaltecas dan de baja a altos mandos policiales por presunta vinculación con el narcotráficoö, 20-10-00). En tanto, el Ministro de la Gobernación, Byron Barrientos, se había pronunciado en igual sentido que el Jefe de Estado, empero, el día 21 del mes referido, ordenaba el despido de 7 altos oficiales de la PNC, argumentando que ello se debía a cuestiones de ôreordenamientoö institucional. Por su parte, el titular de la PNC, Rudio Lecsan Mérida, el mismo 21 negaba que las bajas estuvieran motivadas por presuntos nexos de los comisarios con el narcotráfico. En declaraciones que formulara a los medios de prensa señaló que éstos habían sido apartados por una reorganización en la fuerza. En tal sentido, explicó que desde el 11 de agostó pasado, fecha en la que se hizo cargo de la entidad, hab¡a solicitado al Ministerio de la Gobernaci¢n la destituci¢n del 50% de los altos jefes policiales (es decir, 7 de 15 oficiales) por motivos de «reorganizaci¢n».
Este fin de semana, el vocero de la PNC, Carlos Caljo, informaba que de los 537 agentes de la instituci¢n que fueron suspendidos en sus cargos y puestos a disposici¢n de la Justicia, 215 hab¡an sido despedidos entre los meses de enero y octubre.
Detall¢ el funcionario policial que segon los datos estad¡sticos un total de 537 agentes hab¡an sido acusados en todo el pa¡s por abusos de autoridad, agresiones y sobornos contra la poblaci¢n, y 46 fueron acusados por embriagarse en cumplimiento de su turno. Asimismo, indic¢ que 215 de los polic¡as fueron suspendidos luego de que se comprobara -a partir de una investigaci¢n interna- que hab¡an incurrido en la falta por la cual se encontraban acusados. Al tiempo, explic¢ que todos los agentes denunciados eran egresados de la Academia de la PNC. Entidad que tras la firma de los Acuerdos de Paz de 1996, prepara los agentes en un periodo de seis meses de instrucci¢n.
Aclar¢ Cajlo que: «S¢lo si la investigaci¢n demuestra la inocencia, el polic¡a regresa a su puesto».
Finalmente Cajlo, precis¢ que la divulgaci¢n de ‘stos casos respond¡a a la pol¡tica institucional de depuraci¢n en la fuerza. Seguidamente, recalc¢ que una instituci¢n que cuenta con 19 mil agentes, el nomero de polic¡as denunciados no era representativo de todo un cuerpo.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina