Este sábado, 25 de Noviembre, se cumple una nueva fecha en que las mujeres se movilizan con motivo del Día Internacional Contra toda Violencia hacia la Mujer.
A partir de esta fecha se desarrollará una campaña de 16 días de activismo en todo el mundo. En el plano internacional se ha hecho especial hincapié en las agresiones sufridas por las mujeres en países y regiones en guerra.
En Colombia las mujeres de la Ruta Pacífica y de la Organización Femenina Popular realizarán una cadena de mujeres contra la guerra y por la paz los días 24, 25 y 26 de Noviembre en Barrancabermeja.
En Monterrey, México, se llevará a cabo un marcha con los nombres, siluetas e historias de vida de las 22 mujeres que desde enero a la fecha, han sido asesinadas en esta región. Las guatemaltecas han denominada la campaña «Mayra Gutiérrez», en honor a la catedrática universitaria desaparecida el pasado 7 de abril.
En Brasil se lanzará el programa de radio «Sintonía femenina», un programa de debate sobre el tema de la violencia contra las mujeres, donde habr testimonios y entrevistas en vivo. Ser transmitido simult neamente en 10 radios del Estado de Paraiba.
El 25 de noviembre fue declarado D¡a Internacional Contra toda Violencia hacia la Mujer en el primer Encuentro Feminista de Latinoam’rica y del Caribe celebrado en Bogot , Colombia, en julio de 1981. En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de g’nero a nivel dom’stico as¡ como la violaci¢n y el acoso sexual a nivel de estados, incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras pol¡ticas. El a_o pasado la ONU dio car cter oficial a esta fecha. (Mu/QR/Ong/Ge/dh-mc)