El 16 de noviembre de cada año la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, celebra el Día Internacional para la Tolerancia, situación por la cual Federico Mayor, señaló que los jóvenes deben aprender a resolver los conflictos por medios no violentos.
Mayor, director general de la UNESCO, dijo que el Proyecto Cultura de Paz en Guatemala subraya la importancia de los avances logrados en materia de tolerancia. «Aún están frescos los recuerdos de la violencia que afectó todo el ámbito nacional; sin embargo, después de la firma de los Acuerdos de Paz, son meritorios los pasos recorridos por la sociedad guatemalteca», destacó.
Asimismo dijo que si en Guatemala se hacen esfuerzos por fortalecer y desarrollar una cultura de paz, la tolerancia es una condición necesaria para impulsar ese sentimiento de armonía.
El Día Internacional de la Tolerancia puede ser una ocasión anual para abrir el análisis y el debate, sociales y pol¡ticos, acerca de los problemas de intolerancia que se registran en el entorno; puede servir para corregir el rumbo y proponer nuevas acciones que propicien una mejor convivencia entre los pueblos y las personas, concluy¢. (Gt/QR/Oi/Dh/mc)
Patricia Zapata