• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

DOLARIZAR O NO DOLARIZAR, EL DILEMA GUATEMALTECO

escrito por Jose Escribano 26 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
152

La dolarización de la economía guatemalteca mantiene las aguas divididas en ese país centroamericano. Bien es sabido que el titular del Ejecutivo, Alfonso Portillo, y su Ministro de Economía, Eduardo Weymann se oponen a tal medida, empero, algunos sectores del partido oficial y el empresariado han aplaudido la iniciativa. Weyman días pasados expresó que su país no se encontraba listo para llevar a cabo la dolarización, dado que carecen de un flujo estable de sus divisas y recién a comenzado el saneamiento de las finanzas públicas. En tanto, el vicepresidente del Parlamento, del oficialista Frente Republicano Guatemalteco (FRG) Leonel Soto, señaló que con la aprobación de ôla Ley de Libre Negociación de Divisas se busca evitar la depreciación de la moneda (nacional, el quetzal) bajar las tasas de interés y la inflación porque, al legalizarse el uso del dólar, se evitará la especulación, el exceso de circulación de divisas y el exceso de liquidez en quetzalesö. Por su parte, el titular del bloque del FRG en el Congreso, Mario Rivera, asever¢ que a partir del proceso de dolarizaci¢n retornar n al pa¡s los capitales del exterior y habr  una revitalizaci¢n de la econom¡a. Cabe recordar que la mencionada Ley fue aprobada el pasado lunes 18 por el Congreso. La normativa que entrar  en vigor el 1 de mayo, establece, entre otras cosas, la libre transacci¢n de oro en monedas y barras, la apertura de cuentas bancarias en divisas, y la posibilidad de patrones y trabajadores negocien los salarios en cualquier moneda. Asimismo, termina con el monopolio que el Banco de Guatemala mantuvo sobre el control de la divisa estadounidense. La nueva normativa si bien mantiene a la moneda nacional, ‘sta ya no tendr  potestad de circular con exclusividad. Los sectores del empresariado, luego de que la normativa fuera aprobada en el Parlamento, expresaron que la misma estimular  las inversiones privadas. Edwin Solares, Presidente de la C mara de Comercio Guatemalteco-Americana, Edwin Solares, indic¢ que la aprobaci¢n era un «acierto», ya que permitir la repatriaci¢n de capitales y facilitar  las transacciones en d¢lares. La Ley de Libre Negociaci¢n de Divisas, ya ha sido puesta a la consideraci¢n del Jefe de Estado. Portillo tiene el derecho de sancionarla o vetarla definitivamente. M¢nica Escayola Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VULNERABILIDAD EN IIS CON EXTENSIONES FRONTPAGE
siguiente
EL MOVIMIENTO JUBILEO 2000 DE ECUADOR EXPRESÓ SU RECHAZO AL INCREMENTO DEL IVA Y A LA CONDONACIÓN DE DEUDAS DE ENTIDADES

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net