La delicada coyuntura política que atraviesa el país andino fue materia de tratamiento en la sesión. En tal sentido el relator del mencionado Comité, Doctor Hipólito Solari Irigoyen, expresó su preocupación ante la posibilidad de que pueda dictarse una Ley de Amnistía en ese país.
Transcribimos a continuación el reporte de la sede de la ONU en Ginebra, Suiza:
«Espero que el Perú inicie una nueva etapa alejando de toda posibilidad la impunidad, no debería de haber mas amnistías como la de 1995, sobre la base de la impunidad, que es una violación flagrante al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, nada duradero podrá edificarse, no se pueden reforzar las instituciones democráticas basándose en la impunidad», manifestó el Relator del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, Doctor Hipólito Solari Irigoyen, durante el 70¦ periodo de sesiones que evalúa el caso peruano.
La reunión del comité se inició la tarde del lunes 23, recibiendo al Doctor Edgardo Mosqueira, Presidente de la delegaci¢n del Pero a la sustentaci¢n del examen del IV Informe Peri¢dico del Estado Peruano sobre el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol¡ticos.
Mosqueira expres¢ que la preocupaci¢n del gobierno esta centrada en la promoci¢n de los derechos humanos y la reconciliaci¢n, fundamentalmente en las v¡ctimas de violaciones de los derechos humanos. Para ello, afirm¢, se encuentran trabajando en un plan de reparaci¢n integral a las personas que fueron indultadas, el programa alcanzar¡a tambi’n a los familiares de los desaparecidos.
Tras la intervenci¢n del representante peruano, el Relator, Solari Irigoyen manifest¢, en’rgicamente su preocupaci¢n sobre las informaciones, entregadas por la delegaci¢n de la Asamblea Pro Derechos Humanos del Pero (APRODEH) referentes al Proyecto del Poder Ejecutivo que propicia una nueva Ley de Amnist¡a, que incluye a los casos comprendidos en la lucha contra el narcotr fico.
«Extensi¢n sin duda peligros¡sima, tendr¡an much¡simas consecuencias desde coaccionar la libertad de expresi¢n, serian muy graves porque vendr¡a por este camino a consolidarse el muro de la impunidad, quisiera creer que este documento finalmente no prosperar «, asever¢, el Relator.
Los integrantes del Comit’ expresaron su preocupaci¢n sobre 30 puntos, en el marco del Protocolo del Pacto de Derechos Civiles y Pol¡ticos, mediante una lista de preguntas que esperan sean consideradas por el Gobierno peruano el martes 24.
Las principales inquietudes giran en torno a las medidas que ha adoptado el Gobierno peruano para poner en pr ctica los dict menes formulados por el Comit’ en sus observaciones sobre la Ley de Amnist¡a. Como se recuerda, el comit’ hab¡a solicitado la derogatoria de esta ley denominada ley de impunidad.
Asimismo, esperan recibir explicaciones sobre las denuncias de tortura y la situaci¢n de los presos inocentes. Tambi’n, han pedido informaci¢n sobre la destituci¢n de los magistrados del Tribunal Constitucional.
Sobre las limitaciones a la libertad de expresi¢n, el comit’ quiere conocer las «circunstancias de la desnacionalizaci¢n del presidente de canal 2 TV, Baruch Ivcher y la prohibici¢n de su participaci¢n en el canal».
Por otro lado, solicit¢ informaci¢n sobre las observaciones al reciente proceso electoral de abril y mayo del 2000, para que las elecciones sean aut’nticas, garanticen y expresen la voluntad de los electores, sobre posibles actos de intimidaci¢n y otras formas de acoso.
Finalmente, los miembros del Comit’ esperan explicaciones «sobre los actos intimidatorios de que han sido v¡ctimas los legisladores de la oposici¢n Gustavo Mohme Llona (fallecido hace unos meses)y Javier Diez Canseco Cisneros, si se han hallado y juzgado a los responsables».
El Comit’ de Derechos Humanos de la ONU, deliberar durante una semana sobre el 4to Informe Peri¢dico del Pero, para finalmente emitir su dictamen que dar a conocer poblicamente mediante una conferencia de prensa el pr¢ximo 3 de noviembre.
El Comit’ est integrado por 18 miembros, entre ellos: Abdelfattah AMOR de Tonez, Nisuke ANDO del Jap¢n, Prafulla BHAGWATI de la India, Christine CHANET de Francia, Elizabeth EVATT de Australia, Pilar GAITAN de POMBO de Colombia, Lovis HENKIN de los Estados Unidos de Am’rica, Eckart KLEIN de Alemania, David KRETZMER de Israel, Rajsoomer ALLAH de Maritania, John Lord COLVILLE de Gran Bretana, Cecilia MEDINA QUIROGA de Chile, quien lo preside, Fausto POCAR de Italia, Mart¡n SCHEININ de Finlandia, Hip¢lito SOLARI YRIGOYEN de Argentina, quien actoa como Relator, Roman WIERUSZ EWSKI de polonia, MaxwellYALDEN del Canad y Abdallah ZAKHIA del L¡bano.
Reporte desde la sede de la ONU en Ginebra, Suiza 23oct00
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina