La principal representación obrera de México, el Congreso del Trabajo (CT) presentó ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) su propuesta salarial para el año 2001.
La misma reclama un aumento en los salarios de un 25% y el establecimiento de una zona económica en lugar de las tres que actualmente dividen al país. Esto último en virtud poner fin a las desigualdades existentes y lograr una mayor equidad en todo México.
El representante del sector obrero, Javier Pineda Cerino, entregó la propuesta al titular de STPS, Mariano Palacios Alcocer. El líder obrero indicó que el documento también reclama que en la revisión de los contratos colectivos de trabajo exista libre negociación en pos del bienestar de los sectores obreros y la patronal. Asimismo, señaló que los incrementos salariales deben efectuarse acorde a las condiciones específicas de cada empresa y con independencia del porcentaje que se fije para los salarios mínimos en la Comisión Nacional de los Salarios M¡nimos.
En referencia a la demanda de un 25% de aumento en los salarios, Pineda Cerino, remarc¢ que a partir de ello esperaban poder iniciar -gradualmente- la recuperaci¢n del ingreso dado que las crisis y la inflaci¢n llevaron a que la clase obrera viera deteriorada su capacidad adquisitiva.
Respecto a la desaparici¢n de la zonas econ¢micas, remarc¢ que la gran mayor¡a de la masa obrera y campesina del pa¡s que perciben el salario m¡nimo habitan y trabajan en las zonas B y C, en raz¢n de ello mantener la diferencia en los haberes significa volver m s pobres a los pobres, asimismo, agreg¢ que si la medida persist¡a era una manera de continuar fomentando el ‘xodo de trabajadores hacia las ciudades m s saturadas o hacia hac¡a los Estados Unidos.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina