«Autoritaria, altanera y arrogante». Esos fueron los tres calificativos con que el Congreso unicameral peruano de 120 miembros, aprobó este lunes un voto de censura por mayoría, contra su presidenta, Martha Hildebrandt. De esta manera, la Presidencia del Congreso peruano quedó vacante.
64 votos a favor, 51 en contra y cuatro abstenciones por ausencia marcaron la censura contra la Presidenta del Congreso peruano. La moción de censura se presentó ya el martes pasado. La oposición acusaba a la oficialista Martha Hildebrandt de autoritaria, altanera y arrogante. Además, Hildebrandt no dio la palabra, ese día, a 40 legisladores de diferentes bancadas.
En los más de diez años de gobierno del Presidente Alberto Fujimori, Hildebrandt presidió la mesa directiva del Congreso en dos oportunidades. Por primera vez asumió el cargo desde el 27 de julio de 1999 hasta el 27 de julio del 2000. Fue reelegida desde el 27 de julio del 2000 hasta el 27 de julio del 2005.
Sin embargo, el 16 de septiembre, Fujimori anunci¢ la desactivaci¢n del Servicio de Inteligencia Nacional cuyo jefe de facto era Vladimiro Montesinos. As¡ tambi’n, Fujimori anunci¢ la reducci¢n de su mandato y la de los congresistas, de cinco a solo un a_o. Fujimori hizo esos anuncios a 2 d¡as de la acusaci¢n de corrupci¢n contra Vladimiro Montesinos.
Antes de la censura contra Hildebrandt, el Legislador de oposici¢n, Jorge Ch vez Sibina de Somos Pero, pidi¢ que se declare la vacancia de la presidencia de la Repoblica, por incapacidad moral del Presidente Fujimori. Al reanudarse la sesi¢n, que por ahora est suspendida, se determinar cu ndo se debata esa moci¢n.
El nuevo Presidente del Congreso peruano ser elegido dentro de un plazo no mayor de cinco d¡as. La destituci¢n de Martha Hildebrandt representa un grave rev’s en el respaldo legislativo al Presidente, Alberto Fujimori. (Pe/YZ/Au/Pp-Ppc/pt).