Luego que las tres Vicepresidentas del congreso peruano (Luz Salgado, Marianella Monsalve y María Jesús Espinoza ) presentaran el jueves su renuncia, el parlamento resolvió que la Presidencia del órgano, más allá del mandato conferido a quien fuera si titular, para que asumiera la primera magistratura, no implicaba la vacancia del cargo. En virtud de ello, el parlamento procedería a elegir a los nuevos vicepresidentes.
Así las cosas en sesión el pleno del Congreso aprobó por 58 votos a favor, 35 en contra y 6 abstenciones, la ratificación de Valentín Paniagua como Presidente de la Mesa Directiva.
Dos fueron los argumentos de los congresistas, aquello que se expresaron a favor de su permanencia al frente del congreso aseveró que Paniagua debería seguir ostentando tal cargo dado que si la presidencia del órgano vacaba, el actual Presidente de la República no tendría razón de ostentar ese cargo, dado que la Constitución estipula que cuando se produce la vacancia de la presidencia y vicepresidencia de la repoblica, el presidente del congreso debe asumir tal funci¢n. Es decir, si Paniagua dejaba la titularidad del congreso podr¡a producirse un vac¡o ya que no podr¡a ostentar la primera magistratura del pa¡s.
Por su parte qui’nes se pronunciaron en contra de su permanencia, remarcaron que los dos cargos, es decir, Presidente del Congreso y titular del Ejecutivo, eran incompatibles. En apoyatura de su argumento sostuvieron que la Carta Magna indica que el cargo de congresista es incompatible con otra tarea dentro de la administraci¢n, con la excepci¢n del puesto de Ministro o funcionario acreditado ante organismos extranjeros.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina