El incremento, en el tercer trimestre del corriente año, interanual arrojó una suba del 8%, luego de un alza de 5,3 puntos en el primer semestre del mismo período.
Si bien la perfomance más trascendente se observó en el uso de telefonía móvil cuyo stock tuvo un incremento de casi un 50% en lo que va del año, la telefonía básica no le fue a la saga. En efecto, la cantidad de líneas se elevaron en 7%, la cantidad de comunicaciones interurbanas arrojó una suba del 2,5%, un 21 % corresponden a las llamadas internacionales, mientras que las urbanas crecieron sólo un 0,2% medidas en relación al pasado año.
Otro de los rubros en donde se observaron sustanciales incrementos es el referido al de las cargas aéreas, 16,4% (un 46% del servicio de cabotaje y para las internacionales de un 12,5%).
Por otra parte, el ítem relativo al peaje también arrojó mejoras con respecto al año 1999. Los accesos a la capital argentina registraron un 8,8% de ingresos de vehículos (8,6% corresponden a autos, 12% a camiones de porte liviano y ¢mnibus y un 5% a camiones pesados).
En cuanto al tr nsito por rutas nacionales, el paso de veh¡culos -por los controles de peaje- determin¢ un alza del 0,4% (0,4% de autos y 2,1% de camiones de gran porte).
Por su parte los veh¡culos que atravesaron rutas nacionales con peajes crecieron en el per¡odo un 0.4% (0.4% autos y 2.1% camiones pesados)
La producci¢n de gas natural y la generaci¢n de energ¡a el’ctrica mostraron crecimientos que permiten alentar una mejor¡a en la producci¢n de bienes y servicios. Un dato significativo lo marca el 7,8% de suba en la producci¢n del hidrocarburo, en el mes de setiembre. En los primeros 9 meses del corriente a_o la generaci¢n de fluido el’ctrico contempl¢ una suba del 11,2%, duplicando casi el 6,6% registrado en id’ntico per¡odo del pasado a_o.
No todas positivas fueron las se_ales arrojadas en los Servicios Poblicos. La mala nota se la llevaron los pasajeros transportados por medios terrestres del Gran Buenos Aires (los 19 partidos que rodean a la Ciudad Aut¢noma de Buenos Aires) con una ca¡da del 2,4% en el per¡odo enero – setiembre 2000. La utilizaci¢n del sistema de transporte colectivo (¢mnibus) sufri¢ una merma del 3,8% en los nueve meses del a_o en curso.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina