El diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México sigue siendo el mismo que denuncian tanto organizaciones no gubernamentales nacionales, internacionales, como autoridades de Naciones Unidas. Sin embargo el gobierno no hace mucho al respecto.
Así lo señalaron en Suiza: Michel Chamberlin, de la Red Mexicana de Derechos Humanos «Todos los Derechos Humanos para Todos», Marina Jiménez del «Centro de Derechos Humano Fray Bartolomé de las Casas» y Peter Archard de Amnistía Internacional.
Todos ellos pidieron que haya presión internacional para que el programa de cooperación técnica en derechos humanos que se negocia para México no sea otro compromiso de papel de los muchos que ha acordado México.
Archard explicó que de ser posible es necesario contar con una metodología, procedimientos y participación de la sociedad civil en la aplicación oficial de los derechos humanos.
Para esto, se debe incluir las recomendaciones hechas por organismos de las Naciones Unidas en derechos humanos y contar al menos con cl usulas que permitan la participaci¢n de la sociedad civil y las eventuales recomendaciones que hagan otras organizaciones de derechos humanos.
En la sesi¢n informativa sobre M’xico realizada la tarde de este martes en Ginebra, 69 organizaciones mexicanas y 28 internacionales llamaron la atenci¢n de la Comisi¢n de Derechos Humanos sobre la gravedad del estado de los derechos humanos en M’xico. (Mx/QR/Ong-Oi/Dh/mc)
EL DIAGNÓSTICO SOBRE LOS DD.HH EN M+XICO ES DE MUY GRAVE
183