Entre las medidas se encuentran, las leyes que permitan acelerar la reforma del Estado, la redistribución de personal estatal en el período fiscal 2001, congelamiento de gastos superfluos, como ser celulares, teléfonos fijos, combustibles, adquisición de nuevas computadoras, viáticos, automóviles, pasajes para viajes al exterior, fotocopias, entre otros. Todo ello posibilitará al Estado paraguayo un ahorro de 25 millones de dólares, detalló la fuente oficial.
En tanto, el sector productivo, que el viernes inauguraba la Tercera Asamblea Nacional de Empresarios, demandaba al Ejecutivo soluciones concretas a la crisis económica que atraviesa el país.
En el cónclave empresarial participan gremios nucleados en la Federación de Producción la Industria y el Comercio, valga recordar que esta entidad, en el mes de septiembre pasado rechazó el proyecto de Presupuesto 2001, presentara el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.
En tal sentido, el Presidente de la Federación de Producci¢n la Industria y el Comercio, Miguel Carrizosa, en el acto inaugural asever¢: «Estamos llenos de promesas y planes que quedan en la nada». Al tiempo, indic¢ que a m s de una a_o de la asunci¢n de la actual administraci¢n no se hab¡an cumplido con las promesas realizadas en marzo del 99 ni con las reformas.
Por su parte, el Presidente de la Asociaci¢n Rural del Paraguay, N’stor No_ez, afirm¢ que «la famosa reactivaci¢n debe surgir de la expansi¢n de la actividad agr¡cola y ganadera y de la promoci¢n de un sector agroindustrial basado en forma asociada y en la formaci¢n de peque_as y medianas empresas».
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina