El fantasma de la tragedia vuelve a rondar Venezuela, exactamente once meses después que un temporal sin precedentes dejara un saldo de decenas de miles de muertos y desaparecidos, y barrios y aldeas completas sepultadas en el lodo y el agua.
«He decidido decretar la emergencia en varios estados del país», anunció el Jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, debido a las adversas condiciones meteorológicas que se han presentado en la última semana en Venezuela.
Esta vez, las fuertes lluvias en el país dejaron sin hogar a 2.250 personas, en su mayoría en el estado Vargas, el mismo epicentro de la tragedia de hace once meses. Ante la grave situación el Presidente Hugo Chávez suspendió su viaje al exterior y anunció un decreto de emergencia que incluye el Distrito Capital y los estados Vargas, Zulia, Mérida, Trujillo, Falcón, Carabobo, Aragua y Miranda.
Las autoridades del estado Vargas y Defensa Civil están trabajando en los sitios más afectados del litoral para dar una respuesta satisfactoria a la situaci¢n de emergencia que vive la entidad a ra¡z de las fuertes lluvias, que siguenm causando derrumbes, inclusive en la carretera que une la capital venezolana con el aeropuerto de Maiquet¡a y el puerto de La Guaira. Al mediod¡a del jueves se_alaron que la situaci¢n en la regi¢n es «bastante delicada» y agregaron que «todos los cuerpos de seguridad del Estado est n abocados a atender la situaci¢n».
El primer mandatario nombr¢ una comisi¢n presidencial para atender la emergencia, y estar encabezada por el vice-presidente Isa¡as Rodr¡guez. Esta tendr un comando operativo nacional, dirigido por el ministro de Interior y Justicia Luis Alfonso D vila.
El presidente Ch vez hizo un recorrido a’reo por el litoral central (a unos 30 kil¢metros al oeste de Caacas) y, en horas de la noche, anunci¢ al pa¡s estas medidas y la designaci¢n de una comisi¢n presidencial que dirigir las acciones ante la emergencia. La encabeza el vicepresidente Isa¡as Rodr¡guez y el comando operativo nacional estar a cargo del ministro del Interior, Luis Alfonso D vila.
Ch vez asegur¢ que los trabajos de drenajes realizados durante el a_o en el estado Vargas han funcionado efectivamente «lo que demuestra que se realizaron de manera eficiente».
Por otra parte, anunci¢ que se incrementaron las medidas preventivas para evitar v¡ctimas humanas y garantiz¢ que el gobierno y los cuerpos de seguridad est n trabajando para controlar la situaci¢n, e indic¢ que los afectados han sido enviados a refugios del estado Vargas y otro grupo fue trasladado a Fuerte Tiuna (principal destacamento militar en plena capital), al tiempo que inst¢ a la poblaci¢n a abandonar las zonas de alto riesgo.
Entre los sectores m s afectados del estado Vargas destacan Piedra Azul y Montesano. En este oltimo se desbord¢ la quebrada Curucut¡ y afect¢ a nomerosas viviendas.Las autoridades bomberiles aseguran que sus habitantes han comprendido que tienen que abandonar sus viviendas.
Por su parte, el director de Defensa Civil, Angel Rangel, indic¢ que no se descarta evacuar a algunas personas que viven en zonas con alto riesgo de derrumbes en los estados Vargas, Aragua y Carabobo y en barrios humildes de Caracas, tras las fuertes lluvias que han azotado al pa¡s.
Rangel dijo que se est aconsejando desalojo, sobre todo a las comunidades de Montesano, Piedra Azul, Quebrada Seca, Mare y Barrio Aeropuerto, las m s azotadas de Vargas.
»La situaci¢n es dif¡cil porque tenemos una vaguada (depresi¢n barom’trica que en forma de valle penetra entre dos zonas de alta presi¢n) que viene del norte del Mar Caribe y eso va a incrementar las precipitaciones, que pueden venir acompa_adas de fuertes vientos y descargas el’ctricas», explic¢ Rangel.
La Fuerza A’rea Venezolana indic¢ que las precipitaciones que se registran son «normales para esta ‘poca del a_o» y su origen no tiene ninguna relaci¢n con las circunstancias meteorol¢gicas que confluyeron hace un a_o para causar el mayor desastre natural de la historia venezolana.
Rangel precis¢ que la mayor dificultad para la atenci¢n de los damnificados es de vivienda. »El problema real es de vivienda y de la resistencia de los damnificados a irse del Estado Vargas por el arraigo de la gente que no quiere irse para el interior» del pa¡s, se_al¢. Tras realizar un recorrido en helic¢ptero para constatar la gravedad, Ch vez inform¢ que la mayor¡a de los damnificados se presentaron en el estado Vargas donde adem s se registraron dos muertos que fueron arrastrados por las aguas.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas