• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

EL FORO DE ONG¦S CONGREGA A MILES DE MUJERES

escrito por Jose Escribano 7 de junio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
250

A escasos días de iniciarse la Sesión Especial de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, «Mujeres 2000: Igualdad entre los Géneros, Desarrollo y Paz para el siglo XXI», arrancó el Foro de Organismos No Gubernamentales en un acto que reunió a mujeres de diversas partes del mundo, en la conocida plaza Daghamershold de Manhathan, New York.
Se espera la presencia de diez mil a quince mil personas, en su mayoría mujeres, lo que haría del evento uno de los más concurridos desde la IV Conferencia de la Mujer, que reunió, en 1995, cerca de 30 mil participantes.
El movimiento de mujeres de América Latina y el Caribe es parte activa de la concurrencia. Ha formulado un llamamiento por renovar esfuerzos en los compromisos en torno a la justicia económica, las democracia, la ciudadanía y los derechos humanos para que sean plenamente evaluados y reafirmados por los Estados miembros.
Desde el 28 de junio se realiza la última Preconferencia Mundial, donde los Estados intentan llegar a un consenso del documento evaluativo. Sin embargo el avance es lento en temas tradicionalmente controverciales, como lo son:
El acceso a recursos econ¢micos: Los pa¡ses «en desarrollo» solicitan a los pa¡ses ricos que cumplan con destinar el 0.7% de su producto interno bruto (PIB), a la cooperaci¢n internacional para el desarrollo, lo que facilitar¡a la implementaci¢n de la Plataforma de Acci¢n. Un ejemplo cercano de la fats de compromiso con dicho aumento es la pol¡tica de Estados Unidos de asignar apenas un 0.1% de su PIB para la cooperaci[on internacional.
Los derechos sexuales y reproductivos constituyen una de las  reas cr¡ticas en el debate, especialmente en lo referente al acceso a la informaci¢n y servicios en salud sexual y reproductiva para j¢venes como un derechos, lo que adem’as facilitar¡a la disminuci¢n de los embarazos no deseados en adolescentes, las enfermedades de transmisi¢n sexual y la posibilidad de tomar decisiones informadas. Sectores conservadoras insisten en que la informaci¢n sobre educaci¢n sexual y reproductiva debe brindarse a los padres, argumentando que la educaci[on directa a los adolecentes promover¡a la promiscuidad.
A pesar de que el llamado Consenso del Cairo (Programa de Acci¢n de la conferencia internacional de Poblaci¢n y Desarrollo) reconoci¢ que el aborto practicado en condiciones de riesgo es un problema de salud poblica, relacionado a la morbilidad y mortalidad materna, y que la IV Conferencia recomend¢ considerar la posibilidad de revisi¢n de las leyes que tienen medidas punitivas contra las mujeres que han tenido un aborto ilegal, el tema constituye otro de los puntos de gran controversia.
En relaci¢n al reconocimiento de la diversidad como un logro de Cairo y Beijing, el reconocimiento de la diversidad de familias ha llevado tambi’n a fuertes discusi¢nes. Algunos sectores de car cter m s conservador insisten en la familia nuclear como modelo para su definici¢n, contraponi’ndose a una gran mayor’ia de paises reconoce que la definici¢n ha conservadora ha sido superada en la realidad, ya que existen familias conformadas con uno solo de los progenitores, o como familias extensas, heterosexuales, homosexuales, multi’tnicas, con o sin hijos etc. En Am’erica Latina, por ejemplo, casi una cuarta parte de las familias consisten de mujeres jefas de hogar, seg’un el mas reciente informe de la Oficina de Estadisticas de la ONU «Mujeres en el Mundo: Tendencias y Estad’isticas» (2000)
Con el objetivo de asegurar la univeralizaci¢n y el pleno disfrute de los derechos humanos de las mujeres, el Movimiento Internacional de Mujeres trabaja por el reconocimiento de la diversidad de mujeres. Pero algunos pa¡ses conservadores pretenden justificar violaciones a los derechos humanos de las mujeres en nombre del relativismo cultural. En ese sentido pa¡ses como Sud n, Argelia, Nicaragua e Ir n se contraponen al reconocimiento de la diversidad, propuesta reconocida en el PAM, aludiendo a que la misma debe de ser acogida segon el contexto cultural y religioso de cada pa¡s.
La violencia contra las mujeres como violaci¢n de derechos humanos fue reconocida en Viena, en 1993 durante la Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Sin embargo en el presente debate Beijing + 5 se trajo a discusi¢n el superado argumento de que la violaci¢n de derechos humanos requiere al Estado como ejecutor. Sin embargo, hasta el momento dicha postura ha sido desestimada con base a los aportes y argumentaciones recogidas en la Declaraci¢n de Viena.
El Vaticano resalta la necesidad de que los Estados deben jerarquizar la atenci¢n hacia los servicios de salud, dando prioridad a las enfermedades derivadas de la pobreza, como la tuberculosis o la malaria, etc. El movimiento de mujeres promueve la aplicaci¢n de una salud integral y preventiva, y teme que de acogerse una jerarquizaci¢n, las mujeres queden exclu¡das de la toma de decisiones respecto a su salud sexual y reproductiva en el conceptoi de integralidad aportado por ellas desde mediados de la d’ecada pasada en CIPD y la IV CMM.
En la recta final, y frente a la dif¡cil situaci¢n para la aprobaci¢n del documento evaluativo, varios pa¡ses latinoamericanos y caribe_os han establecido una alianza llamada SLAC («some latin american countries») bajo la cual participan en los debates de bloques de pa’ises. Este bloque intenta agilizar la aprobaci¢n de los documentos y a la fecha contaba con la participaci¢n de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Repoblica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, M’xico, Panam , Paraguay, Pero, Uruguay, Venezuela, Surinan, Barbados, Belize, Dominica, Granada, Guyana, Hait¡, Jamaica, Sait Kitts y Nevis, Santa Luc¡a, San Vicente, Trinidad y Tobago.
Es poco el tiempo que queda para lograr un consenso, ya que la Sesi¢n Especial que producir  el documento evaluativo se desarrollar  entre el 5 y 9 de junio. La defensa de la Plataforma de Acci¢n en su integralidad requiere esfuerzos adicionales, los cuales est n siendo discutidos por las mujeres en estos dos d¡as antes de la recta final. En Am’rica Latina y el Caribe se requieren de iniciativas como las de la SLAC y las de las ONG, pero las activistas en cada uno de los pa¡ses tendr n que redoblar sus esfuerzos, dise_ando y desarrollando acciones creativas para presionar y apoyar a los gobiernos para que defiendan la PAM hasta el final. (Mu-Ge/YZ/Mj-Oi/Ge/ap)
Por Katerina Anfossi y Nancy Vargas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TIMOFONICA ENVIA MENSAJES A MÓVILES
siguiente
» HONOR DE OFICIALES. LOS TRIBUNALES DE HONOR EN EL EJ+RCITO DE LA ESPAíA CONTEMPORANEA»

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano