La Asamblea Nacional venezolana, entre gallos y medianoche, aprobó con los votos de la coalición oficialista, el llamado a referendo que plantea el cese de las actividades de los directivos de la máxima central obrera y la convocatoria a elecciones en un plazo de 180 días, tal como lo había solicitado el presidente Hugo Chávez, pese a las advertencias de juristas y organismos internacionales.
La búsqueda del piso legal a las interrogantes del referendo sindical, más que su redacción, fue lo que retrasó su aprobación. La pregunta debía cumplir las exigencias del Consejo Nacional Electoral, y evitar que en un futuro pudiera ser impugnada ante el Tribunal Supremo de Justicia o ante cualquier instancia internacional, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La pregunta que irá a referendo el próximo domingo 3 de diciembre ûjunto a las elecciones municipales a realizarse en todo el territorio venezolano, señala textualmente: +Está usted de acuerdo con la renovación de la dirigencia sindical en los pr¢ximos 180 d¡as, bajo estatuto especial elaborado por el Poder Electoral, conforme con los principios de alternabilidad y elecci¢n universal directa y secreta, consagrados en el art¡culo 95 de la Constituci¢n Bolivariana de Venezuela y que se suspendan durante este lapso en sus funciones los directivos de las centrales, federaciones y confederaciones sindicales establecidas en el pa¡s?
El presidente de la Asamblea Nacional, William Lara, acudi¢ este martes a la sede del Consejo Nacional Electoral a entregar a las autoridades del ente comicial, la pregunta para el referendo sindical aprobada por la bancada oficialista ayer lunes en horas de la noche.
Segon explic¢ el parlamentario, con este refer’ndum se asegurara «la preservaci¢n de la legitimidad de los sindicatos». Reiter¢ que con consulta no ser n intervenidos los sindicatos pero se_al¢ que las centrales, confederaciones y federaciones electas por los trabajadores, deben suspender sus funciones «pues no fueron elegidas por el pueblo».
Estamos serenos – dijo Lara- porque estamos seguros que no habr sanciones ni protestas por parte de las organizaciones internacionales porque no se est violando la Constituci¢n ni los convenios suscritos a nivel internacional. Indic¢ que existe en la Asamblea Nacional la disposici¢n de explicarle a la poblaci¢n los alcances de este referendo «y s¢lo resta esperar que el cuerpo directivo del CNE estudie la pregunta y se pronuncie al respecto». Luis Miquilena, coordinador nacional del chavista Movimiento V Repoblica, confirm¢ que «no se tocar a las organizaciones sindicales, pero s¡ la superestructura ilegal, que tiene 20 a_os sin someterse a una relegitimaci¢n y sin ser electas. Funciona ilegalmente y, segon la Ley del Trabajo, no deber¡a estar operando. Por eso buscamos una v¡a que nos permitiera acceder a esta instancia, que no implique una intervenci¢n administrativa, porque lo proh¡be taxativamente la Constituci¢n, y ese camino es el refer’ndum. La consulta autorizar para que, en un plazo de 180 d¡as, se relegitimen las nuevas autoridades», dijo.
Miquilena afirm¢ que el prop¢sito «no es convertir las centrales en organismos gobierneros, sino en democratizarlas. Se trata de que ni el Gobierno, ni los patronos o algon organismo extra_o a los trabajadores tenga injerencia en el destino de las organizaciones sindicales. Estas deben ser independientes. No deben ser ap’ndices del Gobierno o de los partidos, como ha ocurrido hasta ahora».
CTV: «cualquier pregunta es inconstitucional
El presidente de la Confederaci¢n de Trabajadores de Venezuela (CTV), Federico Ram¡rez Le¢n, anunci¢ este martes que la central obrera que preside esperar que el Consejo Nacional Electoral (CNE), se pronuncie sobre la pregunta para el referendo sindical aprobada por la Asamblea Nacional para acudir entonces a la instancia judicial, «como la oltima posibilidad dentro del estado de derecho del pa¡s».
En una rueda de prensa, Ram¡rez Le¢n exhort¢ al poder electoral a hacer uso de su autonom¡a «para que por lo menos siga existiendo la esperanza de que el r’gimen y el sistema democr tico no est n en peligro».
La CTV tiene previsto interponer un recurso oral contra la decisi¢n de la unicameral Asamblea Nacional pues segon explic¢, cualquier tipo de pregunta es inconstitucional e ilegal, y por lo tanto, no procede el refer’ndum». A su juicio, la pregunta deber¡a versar sobre la declaraci¢n inmediata de los procesos electorales «para que sean los propios trabajadores, mediante lecciones libres, democr ticas y supervisadas por el CNE, renoven todas las directivas de los sindicatos y confederaciones . Ese es el procedimiento legal», dijo.
El dirigente de la CTV record¢ que intentan efectuar elecciones desde hace un a_o, pero fue la extinta Asamblea Constituyente, la que congel¢ el proceso de elecciones, argumentando en esa oportunidad que no hab¡a garant¡a de transparencia en esos procesos. Insisti¢ en que lo «que est montado es todo un plan de corte totalitario y oficialista».
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas