Concluyeron las protestas contra el desempleo en Buenos Aires. Alrededor de 2 mil manifestantes desalojaron las carreteras que habían interrumpido desde el lunes último. Hombres y mujeres bloquearon varias vías en demanda de empleo y pago de compensaciones para las familias sin salario fijo.
La acción fue interrumpida gracias a que el gobierno del Presidente Fernando De la Rúa accedió a varias de las demandas de los manifestantes. El gobierno ofreció 2 mil empleos temporales a los habitantes de La Matanza, uno de los sectores más pobres de la provincia de Buenos Aires.
También hubo manifestaciones contra el desempleo en las provincias de Neuquén, Jujuy, Salta, Chaco, Santa Fe, Tucumán y Catamarca.
Según datos oficiales, 15 de cada 100 personas en edad de trabajar, no tienen empleo, cifra que representa a unos 4 millones de personas. Y se cree que de un total de 37 millones de argentinos, unos 15 millones, son pobres.
A fines de julio último, miles de personas iniciaron la «Marcha Grande por el Trabajo» desde Rosario, a 350 kil¢metros al norte de Buenos Aires. La acci¢n que concluy¢ el 10 de agosto exigi¢ bonos para los desempleados y sus familias. (Ar/LY-YZ/Gr-Po/Cs-Pe/ap)