El gobierno boliviano pretende eliminar cerca de 2 mil hectáreas de coca sembrada ilícitamente en ese país. La misión será puesta en marcha por un equipo conjunto de Ejército y Policía.
Con la aprobación de una ayuda extraordinaria por parte de los Estados Unidos superior a los 100 millones de dólares, Bolivia podrá dar el impulso definitivo a la erradicación. Una de las posibles destinaciones de este dinero será el pago de 2 mil 500 dólares por hectárea erradicada con la intención de propiciar el desarrollo en la zona.
Ese mecanismo de erradicación de cultivos ilegales de coca se asemeja al realizado con éxito en el mismo país hace aproximadamente unos 10 años. En esa oportunidad fue erradicada casi la totalidad los cultivos de la región de Chapare. En esta oportunidad el equipo conjunto encontrará una zona menos violenta que la que enfrentaron hace 10 años.
Para Hugo Bánzer, Presidente de Bolivia, es necesario el apoyo internacional para dar fin al proceso de erradicaci¢n iniciado con ‘xito hace m s de 2 a_os. El mandatario trabaja para que el proceso de erradicaci¢n de la coca finalice junto con su mandato en el a_o 2002.
El Presidente B nzer anunci¢ en las oltimas horas que la lucha contra los sembr¡os il¡citos de coca continoa. La informaci¢n contrari¢ a las autoridades antidrogas que hab¡an anunciado que desde este martes, Bolivia era una zona libre de producci¢n il¡cita de coca. (Bo/YZ/Au/Dg/pt).