Las autoridades colombianas en su intento por normalizar las relaciones con la vecina Venezuela, enviaron, al Presidente Hugo Chávez, una carta estableciendo los parámetros para poder emprender tal objetivo. ôEs una carta privada en donde nuevamente fijamos los parámetros de lo que Colombia considera debe ser el marco para la relación entre las dos nacionesö, informó el Canciller colombiano, Guillermo Fernández de Soto. El funcionario detalló que uno de los puntos fundamentales señala que Venezuela debe acordar previamente con Colombia cualquier gestión destinada a impulsar el proceso de paz. Fernández de Soto, destacó que la semana anterior, delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) en la ciudad de París se reunieron con representantes de la Unión Europea, con permiso del Gobierno colombiano. Al tiempo recordó que en el mes de noviembre se realizó en Caracas un Foro sobre el Plan Colombia, ocasión esa en que el grupo insurgente fue recibido, empero, sin el conocimiento de las autoridades colombianas. Cabe se_alar que el Foro celebrado en la capital venezolana gener¢ un cruce de acusaciones entre ambas naciones. Los representantes diplom ticos de ambos pa¡ses fueron llamados a consulta, hasta el momento las relaciones entre ambos pa¡ses se encuentran tensas. «La reuni¢n de Europa estuvo enmarcada dentro de los par metros que el Gobierno de Colombia ha definido para la cooperaci¢n internacional frente al proceso de paz, y la reuni¢n de Caracas lamentablemente no cumpli¢ esos objetivos», precis¢ el Canciller. Seguidamente, detall¢ que la insurgencia en esa reuni¢n sufri¢ un rev’s porque «la solidaridad fue con el gobierno del presidente Pastrana y con el proceso de paz que ‘l lidera y no con la insurgencia colombiana». Al referirse a la comisiones negociadoras de los problemas lim¡trofes, cuanto, asimismo, a los programas de integraci¢n, que se encuentran congelados desde hace ya dos a_os, el Canciller manifest¢ su confianza e que a partir del a_o pr¢ximo pueda las mismas puedan reactivarse. En la misma direcci¢n se_al¢ que es necesario fortalecer los «los canales de interlocuci¢n» para no dejarse levar «por los incidentes naturales y coyunturales que pueden existir en las relaciones de los dos pa¡ses con una frontera tan extensa». «El gran desaf¡o que tienen Colombia y Venezuela en este momento es dinamizar una agenda binacional mucho m s all de las diferencias», concluy¢ el Ministro. M¢nica Escayola Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina
EL GOBIERNO COLOMBIANO ENVÍA UNA CARTA AL PRESIDENTE CH-VEZ
141