El gobierno hondureño ha dicho que está empeñado en implementar la inversión social de beneficio directo para los pobres. Para ello contará ya con un préstamo de 25 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
La idea es generar proyectos de infraestructura de pequeña escala en torno a la educación, agua potable, saneamiento, salud, caminos y puentes. Gran parte de los recursos se utilizarán para concluir las obras que fueron abandonadas por causa del huracán Mitch que devastó el país en diciembre de 1998.
El préstamo también apunta a reducir la pobreza existente en Honduras. Esto es una condición para que el país ingrese al programa de reducción de la deuda externa, dirigida a los países pobres altamente endeudados.
La participación ciudadana, el fortalecimiento de las comunidades locales, la planificación y el mantenimiento de proyectos son las herramientas que el gobierno busca para plasmar sus objetivos.
Honduras ya ha conseguido unos 110 millones de d¢lares bajo esta modalidad. El pr’stamo actual deber ser pagado en 40 a_os plazo y a un inter’s del 1% en la primera d’cada y luego el 2%. El gobierno consigui¢ que el BID le otorgue 10 a_os de gracia. (Hn/YZ/Au-oi/Pe/mc)