El Mandatario mexicano indicó que, la problemática de los recursos hídricos en su país se está agudizando y que ello redundaría en conflictos entre los municipios, estados y municipalidades.
Explicó que la agudización se debía a que ôen una extensa área del territorio nacional, en la que se ha concentrado el crecimiento económico y demográfico, la disponibilidad de agua es baja en relación con la demanda que se tieneö. Al tiempo agregó que ôactualmente conocemos con precisión la disponibilidad de agua en las 43 regiones y subregiones donde la escasez es preocupante, así como el potencial real de los 240 acuíferos prioritarios del paísö.
Dada la situación, las autoridades decidieron, señaló Zedillo, plantear un profundo cambio en la administración de los recursos hídricos. Así, precisó que la estrategia en marcha se sustentaba en principios de aceptación mundial.
ôUno de ellos es que el uso sustentable del agua sólo puede lograrse si se analizan y administran integralmente tanto la oferta disponible como los distintos tipos de demanda presentes en cada zona», indic¢.
Por otra parte, mencion¢ los logros de su gesti¢n, en tal sentido, detall¢ que unos 23 millones de ciudadanos mexicanos contaban con agua potable y que 14 millones ten¡an alcantarrilado. Empero, reconoci¢ que aon 10 millones de carecen del servicio de agua potable y 24 millones no dispone de alcantarillado.
«Esto significa que en el futuro se deber redoblar el paso, particularmente en las zonas rurales», afirm¢ Zedillo.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina