En la sede del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, el jueves 23, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jorge de la Rúa, anunció la firma de un convenio con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del cual la Nación transferirá la competencia en lo relativo a la ôtenencia de armas de uso civilö, a la órbita de la Justicia Contravencional porteña.
En la reunión, participaron también, el ministro de la Corte Suprema, Eduardo Moliné O¦Connor, y el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA),Andrés D¦Alessio.
ôCon el gobierno de la Ciudad se firmará próximamente un acuerdo, que deberá ser ratificado por el Congreso de la Nación y la Legislatura de la Ciudad, en el cuál se transfieren competencias muy pequeñas, como la tenencia de armas de uso civil, a la justicia contravencional de la Ciudadö, anticipó De la Rúa.
Posteriormente, refiriéndose a la transferencia de la Policía y la Justicia, desde el mbito nacional a la Ciudad Aut¢noma de Buenos Aires, el Ministro precis¢ que «la autonom¡a del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es plena y equivalente a la de una provincia» y «no digo que sea una cuesti¢n, como en algon momento de plante¢, para que pague su Polic¡a y sus jueces, porque el sistema constitucional dice que se transfiere con los recursos». Seguidamente, remarc¢: «Aunque en ese sentido s¡ tenemos que entender que, si Buenos Aires es una ciudad aut¢noma, tiene que tener la aplicaci¢n de la legislaci¢n ordinaria».
Otro de los temas abordados por el Ministro, fue la actual situaci¢n del Poder Judicial, al respecto estim¢ «cada vez estamos m s convencidos que un verdadero servicio de Justicia no es s¢lo la tarea de un juez, sino la de una serie de actores que procuran involucrar al ciudadano en el derecho de acceso a la Justicia para que la sociedad sea m s igualitaria». Al tiempo, remarc¢ «en el Ministerio de Justicia est dise_ado un programa de reforma integral de la justicia para contribuir a mejorar la prestaci¢n del servicio y que ha sido consensuado, gran parte de ellos, con la Corte Suprema de Justicia».
«Hemos impuesto un sistema en el cual el Ministerio visita a los tribunales, y no s¢lo hemos visitado a la Corte Suprema, sino que hemos estado en la C mara Nacional de Casaci¢n, en la C mara Nacional en lo Penal Econ¢mico, en la C mara Federal y seguiremos as¡ con todos los organismos», explic¢ De la Roa.
En otro orden de cosas, el funcionario nacional se_al¢ que a partir de las diferentes reuniones mantenidas con las autoridades judiciales, pudo advertir «la saturaci¢n (que existe en) ciertas jurisdicciones».
«Evidentemente, el mbito correccional est saturado. El fuero comercial, sobre todo en la Primer Instancia, est saturado. Los jueces de Ejecuci¢n Penal est n en una situaci¢n de notoria insuficiencia y los asesores para la defensa en los tribunales orales, es un problema sobre el que el propio Colegio de Abogados est trabajando», detall¢. Al tiempo, inst¢ a los defensores a «buscar algon mecanismo en el cual los colegiados puedan contribuir a oxigenar este sistema porque no se puede desconocer la necesidad del derecho de defensa de los imputados sobre todo en ‘pocas como las actuales donde casi el 90 por ciento de los acusados acude al defensor oficial».
Finalmente, se refiri¢ a la modificaci¢n de la controvertida ley del dos por uno. En esa direcci¢n recalc¢ «nosotros aprobamos un proyecto del doctor Melchor Cruchaga -Viceministro de Justicia- de modificar ‘ste c¢mputo del dos por uno que ha resultado excesivo en la pr ctica y reducirlo hasta el momento de la sentencia condenatoria aunque estuviera recurrido». Concluy¢ mencionando las gestiones del Ministerio a su cargo en el mbito carcelario. En tal sentido, anunci¢ que «antes de fin de a_o van a estar habilitados los penales de Marcos Paz y Ezeiza (provincia de Buenos Aires) lo cual es una tranquilidad porque es cl sica la intranquilidad carcelaria de fin de a_o y adem s, va a permitir la descompresi¢n de las otras unidades y un mejor control».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina