ôNo es posible concertar con un Gobierno que ha dilapidado todas las esperanzas ciudadanas y que no ha demostrado ninguna voluntad para realizar los cambios que el país requiere. La nueva idea de concertación nacional es tan sólo una iniciativa de cúpula, que surge para frenar los reclamos populares y ganar más tiempoö, señala el comunicado del Movimiento.
Por ello, su Movimiento, exhortó a ôla ciudadanía a romper el quietismo, a movilizarse y a reclamar sus derechos, a integrarse al trabajo de construir el Paraguay que queremosö, señala el comunicado del Movimiento. Detalla que el mismo ôsurgió como un nuevo proyecto político progresista, que busca ofrecer la propuesta de un modelo de país alternativo, justo, democrático, participativoö.
Ante una de las ôpeores crisis que atraviesa el paísö, cristalizada en la falta de empleo, seguridad, salud, vivienda, educación, ôel Movimiento Paraguay Solidario propone la movilización y la unidad ciudadana, para exigir al Gobierno que produzca los cambios pol¡ticos, sociales y econ¢micos que el pa¡s requiere con suma urgencia», sostiene el documento.
Asimismo, se_ala que es menester cortar «de ra¡z la corrupci¢n que desangra a la naci¢n» y que debe corregirse el Presupuesto 2001 «reduciendo dr sticamente el d’ficit fiscal, pero sin afectar principalmente a los trabajadores y sectores m s humildes de la poblaci¢n». Por otra parte indica que la transformaci¢n del Estado, debe iniciarse de manera inmediata, pero poniendo en primer termino «los intereses nacionales y el bien poblico». Al tiempo indica que el Congreso debe sancionar urgentemente las leyes que posibiliten implementar la Reforma Agraria.
«Vemos con preocupaci¢n que no existen proyectos serios para superar esta crisis. Los sectores que hoy reclaman la renuncia de los inotiles gobernantes tampoco ofrecen una alternativa de cambio real, y en el peor de los casos significa el peligro del regreso del autoritarismo oviedista», precisa el comunicado.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina