El Mandatario señaló que más allá de los cambios favorables que se produjeron en el continente americano en estos últimos años, en especial en materia de libertades políticas y avances de la democracia, persiste aún ôun Estado del malestar social que tenemos que reformar para superar esta sociedad injusta, que es muy activa y nos reclama cambiosö. El Jefe de Estado indicó que ese ôEstado de Malestarö debe transformar en un nuevo ôEstado «virtuosoö que debe no solamente establecer políticas y medidas sino asimismo, establecer una nueva forma de relación con la sociedad.
ôNo es posible enfrentar el desafío de la niñez y la pobreza sin favorecer y desarrollar redes sociales conectadas con ese Estadoö, precisó Cardoso.
Seguidamente afirmó que la democracia ôque construimos no sólo debe ser participativa, sino que debe estar articulada con toda la sociedad y servir a toda la sociedadö, sin caer en el ôerror de creer que existe una mano invisible del mercado que resolverá todo».
Estim¢ el Presidente brasile_o que es «es posible cambiar» y formular «nuevas utop¡as», a partir de ese nuevo «Estado virtuoso», el cual no debe ser de ninguna manera, «tecnocr tico», sino «sensible» y tener en consideraci¢n las nuevas realidades.
«Antes, los partidos, la iglesia y la familia eran fundamentales. Hoy la familia sigue siendo fundamental, los partidos mucho menos y las religiones son variables», sostuvo Cardoso.
Al referirse al tema central de la cumbre, la ni_ez y adolescencia, indic¢ que si se pretende ayudar a mejorar sus condiciones de vida es menester reforzar aquellos programas orientados a la mujer, a la cual consider¢ Cardoso, como «el agente social m s din mico en la transformaci¢n de la sociedad».
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina