En primer término, señaló que la firma del tratado (que permite ofrecer petróleo a los países miembros del Pacto de San José -Centroamérica y el Caribe-) ôes un acuerdo movido por el deseo de cooperación. Los países del Caribe fueron los que ayudaron a Venezuela después de la tragedia del Estado Vargasö. Asimismo, aclaró no ôse está regalando ni una gota de petróleo, pero podemos hacerlo, en todo caso, consultaremos al paísö.
A renglón seguido recordó que tras la tragedia en ese Estado venezolano, países con grandes ôdeudas externas y economías vulnerablesö habían brindado una invalorable ayuda sin siquiera preguntar si Venezuela podía devolverla. Así, mencionó la colaboración que le prestara, El Salvador, Costa Rica, Haití, Jamaica Nicaragua y la República Dominicana. Recalcó que todas estas naciones tienen necesidades económicas y que Venezuela no puede darles la espalda.
Posteriormente, puntualizó que estos países tenían serias dificultades para poder colocar sus productos en mercado externo debido a las pol¡ticas proteccionistas de los pa¡ses del primer mundo -se refer¡a en especial a las trabas europeas a la exportaci¢n del banano-. En tal sentido, asever¢, «el neoliberalismo no existe, eso es un fantasma que lo utilizan s¢lo cuando les conviene a los poderosos que nos quieren meter ese cuento de una mano invisible de que todo lo arregla, mentira».
Ch vez, puntualiz¢ que gracias a la estrategia que viene llevando a cabo su pa¡s, hab¡an logrado colocar su producci¢n petrolera «a un precio justo entre 22 y 28 d¢lares. Para nosotros es justo, y haremos todo lo que podamos para mantenerlo en esa banda. No podemos permitir que el petr¢leo vuelva a caer por debajo de 22 d¢lares, s¢lo as¡ podremos, poco a poco, ir saliendo de abajo mientras vamos transformando la econom¡a.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina