El Secretariado Internacional de la OMCT expresa su grave preocupación ante los recientes hechos violentos cometidos por fuerzas del orden contra la Comunidad indígena U’wa, campesinos y trabajadores en el Municipio de Cubará, Departamento de Boyacá.
Informes de varias organizaciones, incluida la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, integrante de la red de la OMCT, señalan que las agresiones de la policía tuvieron lugar entre el sábado 24 de junio del 2000 a la madrugada y el domingo 25 de junio en horas de la tarde. El día 24, en horas de la madrugada, un convoy del ejército que transitaba por el municipio de Cubará, territorio tradicional U’wa, le solicitó a los indígenas atravesar sus tierras para pasar hacia el municipio de Saravena. Los indígenas aceptaron la solicitud y con el convoy entraron también piquetes de policía antimotines, los cuales se dirigieron hacia una concentración pacífica que mantenían los indígenas y la atacaron sorpresivamente con gases lacrim¢genos y golpes, hiriendo adultos y ni_os, algunos de los cuales tuvieron que ser hospitalizados.
Posteriormente, el d¡a 25 de junio, aproximadamente a las 3 de la tarde, cuando se realizaba una manifestaci¢n pac¡fica en la calle principal del municipio de Cubar , pas¢ por el lugar una patrulla del ej’rcito, seguida por un grupo de cerca de 60 miembros de la Polic¡a Nacional, quienes sin dar el menor aviso, agredieron violentamente a las personas presentes en la movilizaci¢n se_al ndolas como subversivas e insultando y golpeando brutalmente a un buen nomero de ellas. Durante estos incidentes fueron detenidas arbitrariamente 33 personas, dirigentes y miembros de distintas organizaciones sociales. La lista de las personas detenidas se encuentra disponible en el Secretariado Internacional.
Adem s, en el curso de estos hechos, un camar¢grafo que trabaja para el canal Caracol en el departamento de Arauca, identificado como Emiro Goyeneche Coyeneche, fue v¡ctima de actos an logos, le causaron da_os a su c mara y le confiscaron el material f¡lmico que contiene elementos probatorios del atropello contra la poblaci¢n de la regi¢n.
El Secretariado Internacional de la OMCT comparte la preocupaci¢n de la Fundaci¢n Comit’ de Solidaridad con los Presos Pol¡ticos por estos hechos, en particular por la vida y la integridad f¡sica y psicol¢gica de las personas detenidas y en general por la seguridad de la poblaci¢n ind¡gena de la mencionada regi¢n y del resto del pa¡s.
Acci¢n solicitada:
Escribir a las autoridades de Colombia urgi’ndolas a:
i. garantizar la integridad f¡sica y psicol¢gica de los detenidos en los hechos arriba mencionados, as¡ como de las dem s personas de la Comunidad de los U’wa;
ii. proceder a la liberaci¢n inmediata de las personas que se hallen detenidas en ausencia de cargos judiciales v lidos en su contra o, si dichos cargos existen, llevarlas ante un tribunal civil, competente e imparcial y asegurar el respeto de sus derechos procesales;
iii.ordenar una investigaci¢n completa e imparcial en torno al excesivo uso de la fuerza por parte del ej’rcito y de la polic¡a antimotines, durante los hechos ocurridos en la Comunidad de los U’wa en el Municipio de Cubar , con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
iv. de manera general, garantizar en toda circunstancia el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el pa¡s, de conformidad con las leyes nacionales y las normas internacionales sobre los derechos humanos y en particular las referentes a los derechos de los pueblos ind¡genas, instrumentos ratificados por Colombia.