Este Viernes 8 de Diciembre culminó en la ciudad de Mérida, República Bolivariana de Venezuela, el simposio internacional «incidencias del Plan Colombia», organizado por el Comité Paz para Colombia de Mérida, Movimiento social 13 de Marzo, Coordinadora Cultural Simón Bolívar de Caracas, Instituto de Acción Cultural y la Universidad de Los Andes.
En el evento se llevaron acabo importantes reflexiones sobre las consecuencias que traerá para el área Andina y todo el continente Americano, la aplicación del llamado «plan Colombia». El pueblo merideño brindó lo mejor de su calidad humana y expresión solidaria con el pueblo colombiano que ya se encuentra pisado por la bota intervencionista norteamericana.
Al Simposio Internacional no asistieron a ultimo momento, el presidente de la comisión de asuntos exteriores de la cámara legislativa de Venezuela, el embajador de Colombia en este país, ni las comandancias guerrilleras del ELN y FARC que habían confirmado su participación. Para la no asistencia de los primeros incidi¢ el impase presentado en d¡as pasados con la presencia de voceros de las FARC en el Parlamento Latinoamericano, y la presencia de los segundos se vio afectada (a pesar de la apertura de Venezuela a servir de facilitador en procesos que conduzcan a la paz en Colombia) por la tramitolog¡a legal a nivel de las chanciller¡as.
Aunque fueron numerosos los ponentes y ponencias presentadas, destacamos: el d¡a 7, la del general retirado Alberto M_ller Rojas, quien se refiri¢ a que la mayor parte del componente del «plan Colombia» es militar. Tambi’n se_al¢ que ‘ste ocasionar un conflicto de tipo regional y que el inter’s fundamental es la bosqueda del control de los recursos naturales del rea por los Estados Unidos. A su turno el Doctor Ferm¡n Toro Jim’nez, profesor de la UCV, coincidi¢ con lo expresado por M_ller Rojas, agreg ndole que otra esencia del «plan Colombia» es acabar con los opositores al plan de globalizaci¢n adelantado por el Imperio Norteamericano. Se refiri¢ tambi’n al caso del Esequibo se_alando que Ch vez no puede estar abriendo varios frentes de confrontaci¢n al mismo tiempo, que es fundamental el proyecto de Unidad Latinoamericana, y por ello en el caso del Esequibo debe dar por cerrado ese cap¡tulo como una expresi¢n de la defensa de la soberan¡a, ya que las clases dominantes de este pa¡s entregaron esa parte del territorio a Guyana hace 40 a_os.
Alberto Garrido, escritor y especialista sobre el proceso de Paz en Am’rica Latina, dice que el «plan Colombia» no es de Colombia sino de Estados Unidos, que est dise_ado con una transformaci¢n del Comando Sur que va a crear una nueva era donde van a combinar guerras virtuales con guerras continentales, Garrido cree que en su primera etapa el conflicto se convertir en regional. Boris Castillo, de Cuba, piensa que Estados Unidos ensaya una nueva forma de intervensionismo, que va a generar problemas ecol¢gicos serios, conflictos sociales por las migraciones forzadas y tiende a eliminar posibilidades de unidad regional y evitar por todo los medios que nos conformemos como bloque para la defensa de nuestros intereses. Para el profesor Antonio Montilla de la UCV «el plan Colombia es la ant¡tesis de la lucha antinarc¢ticos que busca frenar la insurgencia revolucionaria en el hermano pa¡s» es una respuesta militar a un problema fundamentalmente pol¡tico y que en el plano militar crea un desequilibrio entre las fuerzas armadas nacionales colombianas y la de sus pa¡ses circunvecinos. Jhonny Balza, coordinador de la Escuela de estudios internacionales de la UCV coincide con su antecesor y se refiere a un problema de grandes proporciones como ser el desplazamiento masivo de personas hacia los pa¡ses lim¡trofes.
En horas de la tarde del mismo d¡a, el ciudadano Juan Mogoll¢n, presidente del comit’ de desplazados del Catatumbo, denunci¢ que el plan Colombia va atraer desplazamientos hacia todos los pa¡ses vecinos, pero que eso tambi’n se traduce en que pobladores de los pa¡ses vecinos se ver¡an obligados a desplazarse porque el Paramilitarismo empieza a masacrar habitantes de las fronteras, como el caso reciente ocurrido en el municipio R¢mulo Gallegos. As¡ mismo la Abogada Luz Perley, representante de la Coordinadora de Cultivadores de Coca y amapola, expres¢ que los campesinos colombianos se ven obligados a la siembra de estos cultivos para poder subsistir, ya que el gobierno nacional tiene completamente abandonado el campo y no hay ningon tipo de facilidades para los productores del agro. Dijo que han sido numerosos los proyectos presentados al gobierno nacional para adelantar programas de agroindustria, pero que no se les ha prestado atenci¢n.
El d¡a 8, la doctora Lisa Centeno, Profesora de Universidad de Arizona en Estados Unidos, como norteamericana conden¢ el «plan Colombia» porque los EEUU no tiene porque estar inmiscuy’ndose en los problemas internos de otros pa¡ses, dijo que en EEUU el pueblo desconoce totalmente lo que significa en forma objetiva para la regi¢n dicho plan. A su turno la Lic. Mayela Delgadillo y la Doctora Patricia Vargas, de la coordinadora zapatista de M’xico, tambi’n condenaron al «plan Colombia», «porque es un intervensionismo militar para apoderarse de las riquezas naturales de Am’rica Latina y va en contra de la autodeterminaci¢n de los pueblos». Hablaron de la experiencia de la represi¢n militar del cultivo de narc¢ticos en M’xico, anotando que esta no hab¡a sido efectiva, y que los problemas de cultivo de plantas narc¢ticas se resuelve con brindar oportunidades de empleo y una reforma agraria integral que reconozca el valor del campo en las econom¡as de nuestros pa¡ses.
Jos’ Olmos, investigador Colombiano, expuso que Cuando Clinton dijo en Cartagena «pueden contar con que los EEUU no los abandonar » aument¢ la preocupaci¢n del pueblo colombiano, porque cuando un presidente norteamericano declara que nos va a proteger, es porque nos espera toda suerte de problemas, de asesinatos inmisericordes, de mas miseria y humillaci¢n, de mas pisoteo para la soberan¡a de nuestros pa¡ses. Indic¢ Olmos que el «plan Colombia es un plan contra la soberan¡a de Am’rica Latina y que no se circunscribe a Colombia, porque est concebido como un plan regional, para enfrentar no el problema del narcotr fico sino el problema de la insurrecci¢n del pueblo colombiano». Y agreg¢ el investigador «hay que precisar quienes son los actores del conflicto colombiano, porque los medios de comunicaci¢n insisten en presentar que la pelea es entre una guerrilla mala y unos paramilitares buenos. No, eso no es as¡, el conflicto colombiano tiene 2 actores fundamentales que son el ! pueblo que se levant¢ y recogi¢ las armas y est luchando de distintas maneras y por todas las v¡as posibles junto a la insurgencia armada, ll mese FARC, ELN, EPL o cualquier otra expresi¢n; y de otro lado el capital, los explotadores, la oligarqu¡a colombiana que tiene como soporte fundamental en lo internacional, como ment¢n y como gu¡a y como sufragador de su proceso de armamento, a los EEUU. Esos son los actores fundamentales del conflicto en Colombia, los paramilitares son sencillamente el brazo clandestino del estado». Dijo tambi’n Olmos que los paramilitares no dan la cara a combatir con la guerrilla, que mientras el ej’rcito combate con la guerrilla, los paramilitares se dedican a asesinar gente por campos y ciudades. Que uno de los elementos centrales que condujo al conflicto fue el problema de la tenencia de la tierra, tanto que para 1.986 los obispos reunidos en Medell¡n denunciaron que el 81,5% de la tierra en Colombia se hab¡a concentrado en el 1,7% de los propi! etarios. El expositor llama la atenci¢n como el «plan Colombia » est centrado en las zonas adyacentes a la cordillera Oriental, con el fin de asegurar para las transnacionales el manto petrolero que empieza en Venezuela, transcurre por toda la zona adyacente a la cordillera y termina en el Ecuador. As¡ mismo asegura que en el plano militar el «plan Colombia» significa el redise_o para mantener el control de la regi¢n a trav’s de las fuerzas del comando Sur que estaban en el canal de Panam . Afirm¢ que otro inter’s de los EEUU con el «plan Colombia» es posesionarse para el control de la Amazon¡a que es la principal reserva biol¢gica del planeta, fuente incalculable de riquezas en el campo de la medicina, la flora, la fauna y sobre todo la principal fuente de agua del planeta.
Por parte de la insurgencia colombiana, se ley¢ un saludo de la Comisi¢n Internacional de las FARC-EP, en el que expresaron sus deseos de ‘xito del evento en beneficio de los pueblos de Am’rica Latina. Igualmente se dio a conocer un saludo de la Direcci¢n Nacional del ELN y su frente Internacional en el que se destaca la importancia de las reflexiones en este tipo de eventos en la bosqueda de justicia y la paz para nuestros pueblos y el conjunto de la Patria Americana. As¡ mismo se dio a conocer una ponencia por parte del ELN, para cuya presentaci¢n los organizadores usaron la figura del «comandante Carlos». Es de anotar que el Ej’rcito de Liberaci¢n Nacional hab¡a definido su participaci¢n en dicho evento, con un miembro del Comando Central, pero dadas las circunstancias de la tramitolog¡a, o quiz s porque al gobierno colombiano no le conven¡a que el ELN participara al mas alto nivel en este simposio, no se pudo garantizar la presencia f¡sica de un miembro del COCE.
La ponencia del ELN se_ala las ra¡ces hist¢ricas del conflicto social, econ¢mico y pol¡tico que conduce al desarrollo de la lucha armada. Destaca como las guerras libradas durante 2 siglos han mantenido el poder pol¡tico y concentrado las riquezas en pocas manos, mientras los muertos los pone el pueblo. Llama la atenci¢n como la protesta pol¡tica y social ha sido eliminada f¡sicamente y que la onica oposici¢n que no ha sido eliminada es la oposici¢n armada. Destaca que la insurgencia y en especial el ELN es el resultado de esa historia de exclusiones y no su causa «No somos la causa del conflicto que hoy vive Colombia y Am’rica Latina, somos respuesta, pu_o y arma en lucha por la Liberaci¢n Nacional. Somos pueblo en armas dispuestos a entregar nuestras vidas, para que las futuras generaciones no sean de esclavos, para que nuestros hijos puedan vivir en paz».
Se_ala el ELN en su ponencia: «el «plan Colombia» busca evitar que el ejemplo de lucha y resistencia armada que vive Colombia, trascienda las fronteras y muestre el camino a los pueblos que se levantan a exigir sus derechos y su puesto en la historia». Afirma que este plan intervensionista «est dirigido a profundizar el conflicto armado y responde a la necesidad estadounidense de restablecer su hegemon¡a en la regi¢n y el aprovechamiento de intereses estrat’gicos vitales como las riquezas minerales, ambientales y biodiversas». Igualmente la organizaci¢n insurgente afirma «la utilizaci¢n de la lucha contra el narcotr fico es s¢lo una coartada para tapar sus verdaderos intereses imperialistas».
En la ponencia se muestra que las razones reales del llamado «plan Colombia» tienen que ver con:
1. La entrega obligada del Canal de Panam y el traslado de la base militar del Comando Sur.
2. El triunfo electoral del presidente Hugo Ch vez Fr¡as en Venezuela.
3. Los alzamientos populares en Ecuador.
4. El fortalecimiento y desarrollo de la insurgencia en Colombia.
El ELN afirma que m s que un «plan Colombia» ‘ste es un plan frontal del imperialismo norteamericano, que adem s de Colombia implica a Bolivia, Brasil, Ecuador, Pero, Panam y Venezuela. Y que en esencia pretende:
1. Movilizar tropas de los pa¡ses fronterizos hac¡a la zona lim¡trofe con Colombia.
2. Deslegitimar y aislar al gobierno de Hugo Ch vez Fr¡as.
3. Posicionarse estrat’gicamente en la regi¢n.
Segon se afirma en la ponencia «el plan Colombia es el planteamiento t ctico y estrat’gico de EXTERMINAR AL ENEMIGO INTERNO», «es un plan contra los pueblos oprimidos de Am’rica Latina, con el serio compromiso de erradicar a todo aquel que se atreva a defender la dignidad, la justicia, la democracia, y la libre autodeterminaci¢n de los pueblos, de la agresi¢n del gendarme del mundo», «es la declaraci¢n abierta y directa de la guerra sucia al pueblo colombiano».
En su finalizaci¢n la ponencia del ELN, que fue muy aplaudida por los asistentes, plantea:
«Por ello proponemos a este simposio internacional que la solidaridad con Colombia se concrete en las siguientes acciones:
1. Impedir la recomposici¢n del dominio Norteamericano en nuestros pa¡ses hermanos, abanderando acciones de denuncia, movilizaci¢n y lucha que ayuden a desenmascarar las reales intenciones del Imperialismo norteamericano que se escudan bajo la supuesta lucha contra el narcotr fico.
2. Evitar por medio de la organizaci¢n y la movilizaci¢n popular que los ej’rcitos de los pa¡ses fronterizos con Colombia se involucren en el conflicto armado interno de este pa¡s y de esta forma parar la carrera armamentista que pretende imponer el estado norteamericano para el lucro de su industria b’lica.
3. Fortalecer la lucha, la organizaci¢n y la movilizaci¢n de los pueblos latinoamericanos contra el imperialismo y la globalizaci¢n econ¢mica, la cual pretende profundizar la desigualdad social y la dependencia econ¢mica. Por ello proponemos que CONTRA LA GLOBALIZACI.N ECONOMICA, GLOBALICEMOS LA LUCHA.
4. Defender y apoyar los avances de la lucha popular y social en todo el mundo.
5. Trabajar por fortalecer la solidaridad permanente y efectiva con las organizaciones revolucionarias y armadas que hoy se constituyen en la onica esperanza de millones de seres humanos condenados a la miseria por el capitalismo.
6. Luchar incansablemente por la unidad de las organizaciones revolucionarias y de los revolucionarios latinoamericanos, entendiendo que este es el onico camino para derrotar el imperialismo. El avance de la revoluci¢n en Colombia, en Am’rica latina y en el mundo debe ser el objetivo central de la lucha de nuestros pueblos y el triunfo de uno, debe ser el triunfo de todos.
7. Como Ej’rcito de Liberaci¢n Nacional y como organizaci¢n revolucionaria, seguimos luchando por la realizaci¢n de la Convenci¢n Nacional en nuestro pa¡s e invitamos a las organizaciones hermanas y al pueblo latinoamericano a sumarse a esta lucha para lograr que el pueblo colombiano sea escuchado en su clamor por un nuevo destino y para que juntos exploremos los caminos de la soluci¢n pol¡tica al conflicto colombiano».
Hay que resaltar la entrega constante y el trabajo adelantado por los organizadores del evento, los cuales a pesar de que a ultima hora no contaron con todo el apoyo que hab¡a en sus expectativas, y tuvieron que salir a poner el sombrero para financiar los alt¡simos costos, lograron mantener el inter’s y realizar un evento de altura y gran contenido.
Es de anotar tambi’n en este simposio, la participaci¢n de los ni_os con palabras y poemas a la paz; coros juveniles entonando cantos de llamado a la reflexi¢n y poes¡as infantiles con profundo sentido social, llamando a que las batallas en Colombia se transformen en batallas de caramelos y que ojal los adultos tambi’n pensaran como los ni_os. Hay que destacar el entusiasmo expresado en los rostros del pueblo meride_o asistente al simposio, sus nutridos aplausos de apoyo solidario a iniciativas de paz para Colombia y su respaldo a la bosqueda de revertir el llamado «plan Colombia», porque de no hacerlo, ser la oportunidad para que los pueblos de Am’rica vivan su futuro bajo el yugo inmisericorde de los imperialistas del Norte.
Miguel Contreras. Patria Libre -SINPAL-