El próximo domingo 3 de diciembre, Venezuela elegirá sus concejales y miembros de juntas parroquiales, el último proceso de las elecciones de representantes públicos previstas para este año, tras los comicios para presidente, gobernadores, alcaldes y ñla unicameral Asamblea Nacional realizados cuatro meses atrás.
En el caso de los ediles, de un total de 15.477 postulados, los estados Miranda (1.681candidatos), Carabobo (1.240), Aragua (1.202), Anzoátegui (1.094) y Táchira (1.069) encabezan la lista de estados con mayor cantidad de aspirantes a los cargos municipales.
Sin embargo, según la cantidad de concejales por elegir destacan Falcón (157), Táchira (183), Miranda (169) y Zulia (163) como las entidades con mayor número de cargos. En el Distrito Metropolitano se elegirá un total de 51 ediles: 13 en el Municipio Libertador, 7 en El Hatillo, siete en Chacao, 11 en Baruta y 13 en Sucre.
Según la ley, los ediles tienen asignadas las siguientes funciones: Nombrar el suplente temporal del alcalde, el secretario, el s¡ndico procurador y el contralor municipal, y aprobar instrumentos jur¡dicos municipales (ordenanzas y acuerdos), planes y programas de gesti¢n municipal de desarrollo urban¡stico y la concesi¢n de servicios poblicos, el uso de bienes del dominio poblico, el presupuesto de ingresos y gastos poblicos, el r’gimen interno y de debates de la C mara Municipal, y el traspaso de ejidos y otros inmuebles. Asimismo, deber n ejercer el control y la fiscalizaci¢n de la administraci¢n local.
Segon el art¡culo 56 de la Ley de R’gimen Municipal, los concejales no devengan sueldos, sino que perciben dietas «por asistencia a las sesiones de la C mara y de las comisiones, en conformidad con el art¡culo 159 de este instrumento legal», que contempla la remuneraci¢n de 4 sesiones, siempre y cuando la C mara est’ conformada por 5, 7 o 9 ediles.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas