• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

EL VACIO POSELECTORAL ESTA SIENDO USADO POR EL EJERCITO PARA AUMENTAR LA REPRESION CONTRA LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN C

escrito por Jose Escribano 25 de julio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
178

Al pueblo de México, A los pueblos del mundo, A la prensa nacional e internacional.

Hermanas y hermanos:
Nuevamente tenemos la necesidad de levantar nuestras voces porque la guerra se sigue existiendo e inundando a nuestras comunidades indígenas en resistencia de este territorio autónomo y rebelde. Hoy hacemos un nuevo llamado para que vuelvan la vista a la Selva Lacandona, para que se enteren, para que recuerden que los poderosos, los gobiernos federal y estatal siguen empeñados en acabar con estos nuestros pueblos dignos y rebeldes, porque no se han vendido, porque no han sido engañados, ni doblegados, por eso intentan destruir nuestra memoria, nuestra herencia, porque no olvidamos, porque trabajamos, nos unimos y luchamos. Hacemos un llamado a esos ojos atentos de los procesos políticos que están aconteciendo en nuestra patria, les hablamos para que recuerden, para que vean que la guerra continúa y se incrementa contrariamente a las declaraciones del gobierno, los pol¡ticos y medios de comunicaci¢n.

Decimos que la militarizaci¢n en Ricardo Flores Mag¢n sigue avanzando, as¡ como en otros territorios de la Selva Lacandona. Si bien, el ej’rcito federal respet¢ la suspensi¢n de sus actividades para el d¡a 2 de julio, es verdad tambi’n que aprovech¢ el momento y la publicidad del proceso electoral, para distraer la atenci¢n y aumentar sus efectivos, posiciones y cuarteles militares en los d¡as previos y posteriores al proceso electoral, con ello tambi’n se incrementa la tensi¢n, los patrullajes militares, la violaciones a los derechos humanos y se refuerza la idea de que los gobiernos siguen apostando a la salida militar. Por eso, nuevamente el mal gobierno utiliza la mentira, nuevamente la voz de los poderosos del dinero y la pol¡tica sigue hablando de di logo y paz, mientras en la realidad nuestras comunidades cada d¡a est n m s militarizadas, asediadas, amenazadas y paramilitarizadas, cada d¡a hay m s de nuestros muertos, cada d¡a, como hace desde hace 500 a_os, desde hace seis a_os, construyen poco a poco su reino del dinero con la sangre ind¡gena, con la sangre rebelde. Pero nosotros, como hace desde 500 a_os, desde hace seis a_os, seguiremos resistiendo, seguiremos siendo ind¡genas, seguiremos luchando y trabajando para todas y todos, seguiremos sembrando dignidad y esperanza, seguiremos haciendo vivir nuestros muertos.

El d¡a 28 de junio entraron a nuestro territorio 66 veh¡culos militares, de diferentes caracter¡sticas, que se agruparon en el campamento militar de Ocotalito en la periferia norte de la reserva de Montes Azules (en la ca_ada de Tumbo). El d¡a 9 de julio llegaron 40 carros m s con el mismo destino, todos ellos procedentes del infame cuartel de Tonin  en las cercan¡as de Ocosingo. Estos veh¡culos y efectivos militares se han repartido por todo el territorio nuevamente con el pretexto de la reforestaci¢n, sin embargo est n haciendo patrullajes por todos los caminos y se internan en las monta_as en formaci¢n de comandos y no portan ni palas, ni  rboles, con ellos van armas, equipos de comunicaci¢n e identificaci¢n, adem s de la misi¢n de armar y entrenar a nuevos y viejos grupos paramilitares que operan en la regi¢n.

Hoy 46 veh¡culos militares, un nomero no identificado de efectivos, se encuentran posicionados en la comunidad de Lacand¢n, en la cual ya hab¡amos informado de la posible presencia de un grupo paramilitar, que aon no desarrolla actividades abiertas. La presencia de los militares en esa comunidad confirma su existencia y la labor contrainsurgente que est  desarrollando el ej’rcito federal. Aproximadamente, 2,000 efectivos, de los que entraron en esos d¡as, se trasladaron a la comunidad Lacandona de Menzaboc. En estos d¡as hemos confirmado que efectivamente los paramilitares de Taniperla, Tulij  y Bulsij  cuentan con armas autom ticas de alto calibre M-16, equipos de comunicaci¢n y uniformes de corte militar, que fueron transportados en veh¡culos de volteo durante los dos oltimos meses, cada grupo cuenta aproximadamente con 40 de estas armas.

El d¡a 29 de junio un comando de aproximadamente 10 paramilitares de la comunidad de Taniperla, que operan bajo el abrigo de la Seguridad Poblica y los militares federales que han invadido tierras ejidales, prepararon una emboscada en el tramo de terracer¡a Taniperla Monte L¡bano, a la altura del arroyo Zaquilj . Estos paramilitares portaban uniformes de color negro corte militar y portaban los mencionados fusiles de asalto M-16; la emboscada fue frustrada cuando fueron sorprendidos por campesinos bases de apoyo mientras montaban su plan. En el lugar de los hechos fue encontrado un cartucho de bala calibre .223 o 5.56 mm; los individuos no pudieron ser identificados, pues no hab¡a luna y era una noche cerrada.

El d¡a 11 de julio m s de mil efectivos del ej’rcito federal se posicionaron en la comunidad de Chamizal, al interior de la Reserva de Montes Azules. Adem s de que se han incrementado de manera paulatina y discreta los efectivos militares apostados en los cuarteles de Monte L¡bano y Taniperla, tambi’n llegaron 2,000 efectivos de la judicial y seguridad poblica el d¡a 6 de julio al campamento de Chancal , que si bien no est  en nuestro territorio, es la puerta de entrada de ‘ste hacia Palenque y desde ah¡ el ej’rcito federal coordina los accesos y patrullajes hacia Tusilj , Santa Domingo y R¡o Usumacinta. Existe el rumor, y como en estas tierras el rumor de muerte se hace realidad, de que: 5,000 efectivos militares m s, arriben a la comunidad de Palestina para instalar un cuartel militar de grandes dimensiones, adem s de incrementar la fuerza de los grupos paramilitares que ya existen en ese lugar.

Esta es la palabra verdadera de lo que sucede en nuestras tierras, es la condena de muerte que el mal gobierno env¡a como respuesta a nuestras justas demandas. Ustedes pueden venir a mirar la realidad de nuestras tierras, pueden venir con su coraz¢n abierto para mirar y sentir la injusticia en la que nos hacen vivir. Pueden venir a comprobar que hoy la selva est  verde y obscura, no por sus  rboles y noches tropicales, sino, porque hoy han pintado la selva con el verde olivo de los tanques, tropas y cuarteles militares, que hacen de la selva una sombra de muerte y destrucci¢n con la infamia de sus armas, con la prostituci¢n, la drogadicci¢n, el alcoholismo y la persecuci¢n.

La guerra continua, la pobreza y el olvido que nos asesinan d¡a a d¡a de manera silenciosa continoa y la amenaza militar se perfila; pero hoy tambi’n decimos que el caminar de nuestro pueblo seguir , continuar .

Estas acciones militares son muestras claras de que el mal gobierno sigue invirtiendo recursos, ideas y esfuerzos en la contra insurgencia, en la guerra de exterminio. Sigue adelante con su estrategia paramilitar, sigue extendiendo el cerco sobre nuestras comunidades en digna resistencia y rebeld¡a, no es casualidad que en la mayor¡a de los puntos donde se han quedado estas nuevas tropas militares, est n relacionados con la acci¢n y presencia de grupos paramilitares con armas de alto calibre. Los posicionamientos en Chancal , Chamizal y probablemente Palestina refuerzan una parte importante del cerco militar que no han podido concluir debido a nuestra constantes denuncias y esfuerzos; debido al coraz¢n verdadero de miles y millones de hermanos y hermanas de la sociedad civil que apoyan nuestra lucha, que combaten desde distintos puntos la injusticia, la exclusi¢n y el exterminio en cualquiera de sus formas.

Los efectivos de la Judicial, Seguridad Poblica, Federal de Caminos y Migraci¢n en Chancal , confirman la presencia de la fuerza paramilitar de la Polic¡a Federal Preventiva en el Estado de Chiapas, que, aunque no utilicen el uniforme de este agrupamiento, no significa que no pertenezcan a esta fuerza, pues se sabe, es la nueva instituci¢n y agrupamiento de violencia y represi¢n en contra del pueblo, y sabemos que la PFP agrupa a estos organismos mencionados, como se ha publicado en la prensa. Adem s, la presencia y reforzamiento de nuevas y viejas posiciones militares en torno a la Reserva de Montes Azules y la Zona Lacandona, en Chamizal, Lacand¢n, Monte L¡bano, Palestina y Ocotalito confirman la intenci¢n de desalojar a nuestra comunidades bases de apoyo zapatistas de esa zona, para supuestamente resguardar las riquezas naturales de la depredaci¢n, pero en realidad quieren excluirnos de su beneficio, quieren cuidarlas para poder mal venderlas a manos ajenas, como puede ser el petr¢leo, la madera, los animales, las plantas medicinales, las patentes fitogen’ticas que existen en nuestro territorio, para entregarlas a Pemex y privatizarla, para entregarlas a empresas madereras, grupos pulsares, emporios tur¡sticos y saber a qui’n m s; pero nada para nuestras comunidades, solo el desalojo de tierras, la depredaci¢n maderera, la contaminaci¢n petrolera y el servilismo tur¡stico.

Hermanas y hermanos de M’xico y el mundo, nosotros no podemos ver y sentir otra cosa en nuestros corazones que el rechazo a un sistema neoliberal que continua, que se ama_a para cambiar de nombres y rostros; no podemos sentir otra cosa porque nuestros pueblos y comunidades ind¡genas han vivido resintiendo desde su nacimiento la muerte por enfermedad, por hambre, por miseria, por violencia intestina, y que han sentido nuestros corazones desde su primer respiro la agresi¢n y el rechazo a su pensamiento, su cultura, su lengua, su color, no podemos sentir otra cosa que el rechazo al sistema que imponen los poderosos, los grandes del poder pol¡tico y econ¢mico, el rechazo al sistema de los libres mercados financieros y especulativos que depredan, destruyen y homogeneizan lo humano, que limitan la libertad, que reducen la democracia a un proceso electoral, que desprecian la diferente, que explotan al que menos tiene, que empobrecen a la mayor¡a de la humanidad en beneficio de unos cuantos, destruyen y contaminando a la vez a nuestro planeta, a la tierra, a nuestra madre.

Tampoco podemos caer en la trampa de los cambios, de las mentiras de los poderosos, del mal gobierno porque seguimos viviendo esa miseria, ese rechazo, esa guerra silenciosa. No podemos ser enga_ados por los medios de comunicaci¢n y la ret¢rica pol¡tica porque nosotros solo vemos que en nuestras tierras, en nuestros territorios aut¢nomos en rebeld¡a cada d¡a hay m s efectivos militares; que llegan los cambios, pero de tropas federales; que llegan los apoyos, pero a los grupos paramilitares.

Nosotros solo vemos crecer la injusticia y la violencia de un ej’rcito federal que protege los grandes intereses econ¢micos y viola todos los derechos del pueblo, que el dinero no se invierte en educaci¢n, en salud, en vivienda, en producci¢n para la vida digna, sino en armas, soldados, publicidad inotil, en campa_as pol¡ticas o rescates bancarios. Nosotros vivimos eso con m s de nuestros muertos; lo vivimos con m s hambre, lo vivimos con la falta de servicios b sicos de salud, educaci¢n, agua potable, salario justo, oportunidad para el desarrollo verdadera del pueblo y su cultura; lo vivimos con la falta de respeto y oportunidades a nuestra diferencia; lo sentimos porque cada d¡a nos toman menos en cuenta, que bloquean nuestro derecho de caminarnos en un desarrollo aut¢nomo para tomar en nuestras manos el futuro de nuestro pueblo ind¡gena.

Por lo tanto seguiremos resistiendo, seguiremos en la rebeld¡a, continuaremos la construcci¢n de nuestro Municipio, seguiremos librando la muerte, venciendo la pobreza, rompiendo dependencias, denunciando la guerra, preparando el camino para lograr el derecho de todas y todos, de nuestros pueblos indios, seguiremos buscando la autonom¡a, la soberan¡a del pa¡s, el derecho de las mujeres, el respeto a las diferencias. Seguiremos luchando y defendi’ndolo ante quien sea y ante lo que sea. As¡, los hombres y mujeres verdaderos, los hombres y mujeres de la tierra y el ma¡z seguiremos caminando en las sombras de la noche para nacer la rebeld¡a, para nacer la vida digna. Nosotras y nosotros seguiremos caminando con las luces de la luna, seguiremos caminando su alegr¡a para construir en las sombras la esperanza.

Decimos claro que en este Municipio Aut¢nomo y rebelde seguimos comprometidos con el camino de la paz justa y digna, con la voluntad verdadera de solucionar el conflicto de manera negociada atacando las causas verdaderas y profundas de la pobreza, la explotaci¢n, la injusticia y la exclusi¢n. Pero tambi’n estamos dispuestos a seguir luchando con todo, con m s fuerza, si continoa la pobreza, la explotaci¢n y exclusi¢n, si continoa la mentira y la simulaci¢n, la violencia, la militarizaci¢n y la contra insurgencia, venga de donde venga.

Por eso hermanas y hermanos les informamos una vez m s de esta guerra silenciosa en contra nuestra, que continoa y se incrementa. Los llamamos una vez m s a no olvidar la historia, a no olvidar que las causas y razones de nuestra lucha no se han resuelto, ni atendido. Los llamamos a defender sus derechos, los derechos de todos y todas, a exigir su cumplimiento, a exigir la paz justa y digna para nuestros pueblos indios, el cumplimiento de los Acuerdos de San Andr’s, a exigir la desmilitarizaci¢n del pa¡s. Los llamamos a continuar el camino de caminarnos juntos en la construcci¢n de un mundo m s humano, donde quepan muchos, todos los mundos, donde todas y todos tengamos un lugar, donde las culturas se desarrollen en libertad.

Nizkor

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL G-8 CONCLUYE LA CUMBRE CON PROMESAS Y MAS PROMESAS PARA LOS PAÍSES POBRES
siguiente
COMUNIDADES DEL SUR DE BOLIVAR SITIADAS POR MILITARES Y PARAMILITARES

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano