Representantes del sector privado y los organismos reguladores venezolanos buscan salidas para enfrentar el delito de fraude bancario y al clonación de tarjetas de débito y crédito, que se ha agudizado en los últimos días. En la Asamblea Nacional prometen que la Ley estará lista en marzo del próximo año Carlos Tablante, presidente de la subcomisión parlamentaria especial que investiga los fraudes informáticos, informó que entre las propuestas que maneja la instancia que preside se encuentra la de impulsar la creación de una unidad de inteligencia financiera en la Superintendencia de Bancos, e insistió en al necesidad de promulgar una Ley Especial sobre Delitos Informáticos. Entre las referencias en materia de documentos electrónicos que se han evaluado se encuentran los modelos usados en Estados Unidos, Francia, España y México. En cuanto al aspecto del comercio electrónico se revisaron las regulaciones vigentes en Colombia y México. También se examinaron las leyes que existen en España, Italia, Francia, y Holanda en materia penal y de delitos inform ticos. Representantes de los bancos Provincial, Mercantil, Federal, Uni¢n, y Banesco, especiali zados en el rea de seguridad bancaria, y las empresas emisoras de tarjetas de cr’dito y d’bito tambi’n est n aportando ideas al proyecto de trabajo. Jos’ Ramil, representante de MasterCard International Venezuela, explic¢ que las soluciones que esta casa emisora ve, se fundamentan en la incorporaci¢n de un chip electr¢nico que contendr la informaci¢n requerida por el tarjetahabiente. Pero algunos especialistas se_alan que se trata de una tecnolog¡a que est de salida en Europa y en Estados Unidos, por lo que ser¡a poco feliz adoptarla. El banqjuero Juan Carlos Escotet (Banesco), coordinador del comit’ de prevenci¢n de riesgo electr¢nico, ha se_alado que no cree que las soluciones tecnol¢gicas en el sistema financiero apunten en este sentido, pues ser¡a una inversi¢n desfavorable. Especialistas en el rea de auditor¡as de sistemas insisten en que las fallas que se han presentado en materia de fraude inform tico o electr¢nico obedecen a baches en los procedimental. Segon estudios realizados en las propias instituciones bancarias, la mayor incidencia de fraude obedece al incumplimiento de todas las etapas en los procesos inform ticos. Las irregularidades que se han detectado, dice uno de los informes, no son proporcionales al medio que se utiliza, sino que tienen que ver con los mecanismos relativos al uso. Segon expres¢ Tablante se espera que para marzo del pr¢ximo a_o est’ lista la ley especial, la cual se reforzar¡a con la reforma del C¢digo Penal, cuya reforma est en camino desde hace varios meses. Aram Aharonian Corresponsal Informativos.Net en Caracas
EL VENEZUELA SE PROPONE COMBATIR EL FRAUDE BANCARIO CON UNA NUEVA LEY
142