• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

EMERGENCIA SOCIAL EN BOLIVIA

escrito por Jose Escribano 30 de septiembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
183

El 18 de septiembre se inició una movilización de distintos sectores sociales populares del país reclamando la atención de sus demandas planteadas con anterioridad al gobierno: El aumento salarial al magisterio, rechazo a la erradicación forzosa de cultivos de coca y la construcción de tres bases militares en el Trópico de Cochabamba, discusión del Reglamento de la Ley 2066, anulación definitiva del contrato con el Consorcio Aguas del Tunari, Costo cero para el saneamiento de tierras para campesinos pequeños y medianos, reconocimiento del saneamiento comunal realizado por las organizaciones campesinas, revisión de las tarifas de agua, energía eléctrica y consumo de agua, esclarecimiento de los actos de corrupción en el apoyo a los damnificados del terremoto de Totora y Aiquile de 1998.

Ante la falta de respuestas a estas demandas los campesinos del Trópico de Cochabamba y del resto del país y los maestros deciden el bloqueo de carreteras y la huelga general indefinida, que se extienden a distintos puntos del pa¡s. Hasta la fecha estas medidas se han extendido a 7 de los nueve departamentos del pa¡s.

La respuesta del gobierno a estas movilizaciones ha sido el uso de la fuerza y la violencia policial y militar, con un saldo social cada vez m s preocupante, toda vez que los intentos de di logo promovidos por la Iglesia Cat¢lica, el Defensor del Pueblo, de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia y de las mismas organizaciones populares no han sido hasta el momento escuchadas.

Los resultados de estos conflictos son los siguientes:
– 12 d¡as de bloqueo
– 7 de nueve departamentos paralizados.
– Las carreteras interdepartamentales bloqueadas.
– 8 personas fallecidas, alrededor de 100 personas heridas.
– Nomero indeterminado de detenidos.
– Grandes p’rdidas econ¢micas en un pa¡s pobre.
– El di logo estancado entre partes en conflicto.
– Amenaza de detenci¢n y persecusi¢n de dirigentes de las organizaciones popualres.
– Movilizaci¢n de cerca de 20.000 efectivos militares y policiales.

Uno de los sectores m s fuertes es el de los campesinos del Tr¢pico de Cochabamba (35.000 familias de productores de coca) que plantean como tema fundamental el rechazo a la construcci¢n de 3 bases militares en la zona del Tr¢pico, cuyo costo es de 5 millones de d¢lares financiado por el gobierno de Estados Unidos.

¨Ser  un condicionamiento del gobierno de estados Unidos en su ayuda a la lucha contra el narcotr fico?
El Embajador de Estados Unidos en Bolivia, Manuel Rocha, en reuni¢n con la Defensora del Pueblo, Ana Mar¡a Romero de Campero, manifest¢: «que no es una imposici¢n del gobierno norteamericano sino una decisi¢n del gobierno boliviano» (Opini¢n/ANF 27/09/2000)

Respecto a este tema puntual de la instalaci¢n de bases militares en el Tr¢pico de Cocchabamba – Bolivia, te invitamos -si estas de acuerdo- a enviar la siguiente carta al Congreso Norteamericano y a la embajada norteamericana en nuestro pa¡s para que se pronuncien oficialmente sobre el tema, ya que esto ayudar¡a al di logo entre los sectores en conflicto.

Se_ores
El gobierno de Bolivia recibir  proximamente del gobierno de Estados Unidos la suma de 5 millones de d¢lares americanos para construir tres bases militares en la regi¢n del Tr¢pico de Cochabamba.

Frente a la situaci¢n actual de Bolivia, ustedes como pa¡s prestatario +est n de acuerdo con esta inversi¢n?
Esperamos una respuesta oficial.
Enviar copia a la APDHC:
Mailto: apdhc@albatros.cnb.net

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS DOCUMENTOS WORD PUEDEN EJECUTAR PROGRAMAS
siguiente
LA COSTA CARIBEíA SE PREPARA PARA RECIBIR AL HURACAN KEITH

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano