• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

EMPRESARIOS DEBEN APROVECHAR EL PORTAAVIONES DE PDVSA PARA PENETRAR EN EL MERCADO CUBANO

escrito por Jose Escribano 7 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
117

Más allá de la crítica de sectores empresariales, Hugo Hernández Rafalli, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, ve con buenos ojos el acuerdo energético suscrito por el gobierno venezolano con Cuba.
«Lo que nosotros vemos como algo interesante es que en Cuba se vive un proceso de expansión petrolera. Ese país tiene necesidad de renovar su parque industrial. La tecnología que posee Venezuela en el manejo de los crudos pesados y extrapesados podría ser la punta de lanza para poder penetrar ese mercado. Van a sacar de circulación la refinería que esta en La Habana por efectos ambientales y van a repotenciar, a través de nueva tecnología, la refinería de Cienfuegos. Y cuando hablan de un nuevo parque industrial refinador y procesador de crudos, con toda razón puede pensarse que la tecnología de Venezuela podría imponerse. Al sector privado venezolano se le abren una serie de oportunidades de negocio, tomando como base que aquí hay suficiente infraestructura creadora de bienes de capital y de servicios que perfectamente pueden ir en el portaaviones de Pdvsa», dijo el dirigente empresarial a la prensa.

Hern ndez Rafalli dej¢ en claro que «el mercado cubano no va a resolver el problema de fondo de las empresas creadoras de bienes de capital y de servicios de Venezuela. Es una oportunidad que se brinda, en tanto existan ventajas competitivas y comparativas. Porque no se trata de la panacea. La soluci¢n de las dificultades en Venezuela pasa por crear una base de actividades lo suficientemente s¢lida y amplia que permita planificar adecuadamente. Eso hasta la fecha no ha sucedido».

El presidente de la C mara Petrolera se_al¢ que aon Pdvsa no les ha informado sobre su plan de negocios, pero inform¢ que los presupuestos de gastos, como los de inversi¢n, casi se van a triplicar durante el a_o 2000, tomando como punto de referencia los compromisos que Venezuela mantiene dentro de la OPEP, la proyecci¢n del consumo de energ¡a en el mundo, la forma como se han venido los inventarios y el comportamiento de los precios.

«Todo esto lleva a Pdvsa a entender que el crecimiento anual de producci¢n estar¡a en el orden de los 300.000 barriles. Y adicionalmente existe el compromiso de realizar los gastos que sean necesarios por parte de Pdvsa y de las empresas internacionales, para levantar el potencial de producci¢n», se_al¢. Hern ndez Raffali se_al¢ que «desde septiembre, hemos notado el efecto de una ejecuci¢n presupuestaria que ha tenido que ejecutarse en seis y no en los doce meses para la cual estaba planificada. Al sector privado que apoya a Pdvsa le ha sido demandada una participaci¢n de deb¡a haberse llevado a cabo en un a_o, lo que deber¡a significar un proceso acelerado de reactivaci¢n. Pero yo dir¡a que eso ha resultado parcialmente cierto. Porque ha habido una serie de contratiempos, como la Ley de Licitaciones, la concentraci¢n de las decisiones de Pdvsa en Caracas».
«Si el parque industrial conexo a la industria petrolera estaba siendo utilizado en 30%, creo que hoy en d¡a esta siendo utilizado en 60%. Y este deber¡a estar a 100% de su capacidad. Tenemos que tener una planificaci¢n adecuada, y concatenada con el sector privado. Porque el sector privado venezolano es socio estrat’gico de Pdvsa», destac¢.

Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA REALCIÓN ENTRE ABONADOS A TELEFON-A FIJA Y A MÓVIL EST- CASI IGUALADA EN CHILE
siguiente
LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA ( ESPAíA) ASESORAR- A LA PROVINCIA DE CHACO ( ARGENTINA) PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD V

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net