La jornada del viernes el Congreso de la Unión iniciaba el primer periodo ordinario de sesiones de la LVIII Legislatura, a los efectos de tratar la toma de posesión del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, es decir, Vicente Fox Quesada.
El Presidente mexicano, perteneciente al conservador, Partido Acción Nacional (PAN) inicia en México un tiempo histórico, por primera vez en 71 años, un Jefe de Estado no pertenece a las filas del Partido Revolucionario Institucional.
Tras prestar el juramento de marras y recibir la banda presidencial de manos del Presidente del Congreso , Vicente Fox Quesada en su primer discurso puso de relieve el clima en el cual se llevó adelante el proceso electoral y destacó el rol que en ello jugó el Presidente saliente, Ernesto Zedillo.
El Presidente aseveró que el triunfo electoral del pasado 2 de julio fue de todos los mexicanos, inclusive del ex mandatario, señaló Fox.
El flamante titular del Ejecutivo se_al¢ que asum¡a una presidencia en nuevas condiciones y que nadie pod¡a arrogarse la autor¡a del cambio, no obstante, recalc¢ que «nadie puede regatearse su contribuci¢n».
Agradeci¢ especialmente a los Jefes de estado que asistieron a la ceremonia y recalc¢ que ello era un signo para el pa¡s.
Posteriormente rindi¢ un tributo a aquellos «que hicieron posible la democracia», as¡ mencion¢ a Francisco I Madero, Luis Donaldo Colosio, Heberto Castillo Manuel J. Clouthier y a Carlos Castillo Peraza.
Uno de los primeros compromisos que asumi¢ fue luchar contra la pobreza y la marginaci¢n.
En otro tramo de su alocuci¢n, ratific¢ el compromiso de rendir cuentas «tan amplia y frecuentemente como sea necesario». Asimismo, llam¢ a la convergencia a favor del pa¡s. Record¢ su origen ranchero y asever¢ que «el mejor fruto es el que nace de el h¡brido de varias semillas».
El titular del Ejecutivo destac¢ la importancia de la tolerancia e indic¢ que las diferencias de pensamiento «lejos» de dividir, enriquece.
Respecto a la justicia social, explic¢ que la misma es parte de una econom¡a eficiente, y no su adversaria, y a_adi¢ que las soluciones a los distintos problemas no pueden provenir en su totalidad desde el Gobierno ni desde el mercado «en otras palabras, ni el estado todo, ni el individuo solo», enfatiz¢ Fox. En el plano educativo aclar¢ que no se piensa en su privatizaci¢n y refrend¢ la laicidad de la misma.
En materia de seguridad ciudadana, expres¢, «no daremos cuartel a la delincuencia -seguidamente aclar¢- no sirve apostarle al autoritarismo y que no hay cuerpo policiaco capaz de luchar contra hambre y desempleo».
El conflicto en Chiapas mereci¢ tambi’n atenci¢n e su discurso: «Nunca m s un M’xico sin ustedes, en Chiapas habr un nuevo amanecer», en tal sentido anunci¢ que uno de sus primeras gestiones de gobierno ser presentar una propuesta en torno problema en esa regi¢n del pa¡s.
Vicente Fox, asimismo, anunci¢ que su administraci¢n promover 7 grandes reformas: «Consolidar el avance democr tico, Combatir la pobreza y la desigualdad social, Abatir el rezago educativo, Lograr un crecimiento con estabilidad, Descentralizar facultades y recursos federales a los estados, Transparentar la rendici¢n de cuentas, Abatir la inseguridad.
Otro de los compromisos asumidos por Fox gir¢ en torno a llevar adelante un gobierno con criterio dialoguista entre los distintos sectores de la sociedad, tanto pol¡ticos cuanto sociales.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina