Pocos electores y rupturas de boletas signaron la jornada de las elecciones de este domingo para concejales y juntas parroquiales, así como el simultáneo referéndum sindical convocado por el gobierno venezolano para reformular desde las bases el movimiento obrero.
Tras votar a media mañana, el presidente Hugo Chávez dijo que estos comicios municipales terminan de »darle la vuelta al círculo», al referirse a las seis elecciones anteriores en las que relegitimó su presidencia y obtuvo mayoría en la Asamblea Nacional, gobernaciones y al menos la mitad de los alcaldes.
Al defender el referéndum, Chávez destacó que »es la primera vez en la historia venezolana que se hace para escoger un camino a una verdadera democracia sindicalista» y calificó de »medidas desesperadas» la de quienes rompen las boletas de la consulta.
El mandatario admitió la poca afluencia de votantes, pero la calificó de »normal» y dijo que es necesario lograr »que el pueblo participe más a niveles locales, regionales, que son importantes para la toma de decisiones».
«El proceso venezolano es in’dito porque es la s’ptima elecci¢n en a_o y medio y esta es la oltima por este per¡odo que se abri¢ el ocho de noviembre», expres¢ Ch vez.
Tras la intensa campa_a realizada por organizaciones sindicales mundiales en el pa¡s mientras la Confederaci¢n de Trabajadores de Venezuela (CTV) no logr¢ siquiera articular una marcha contra el referendum, los venezolanos votaron hoy por la obsolescencia de las organismos laborales y su reestructuraci¢n.
El presidente Ch vez dijo no saber qui’nes rompieron el tarjet¢n electoral y se_al¢ que ese es un acto desesperado y «all ellos, que asuman su responsabilidad», manifest¢ repitiendo su tradional frase, Aguila no caza moscas.
Para el mandatario no hay nada m s democr tico que un refer’ndum. «Es un elemento democr tico contenido en esta segunda biblia: la constituci¢n».
Asegur¢ que el refer’ndum sindical no es un empe_o del gobierno, sino un problema de la sociedad. «Es un clamor de los trabajadores llevado a la Asamblea Nacional», destac¢. Aplaudi¢ adem s las cr¡ticas realizadas por la Fiscal¡a y la Defensor¡a del Pueblo, porque ellos son libres para hacerlo.
Mientras, el ex candidato presidencial, Francisco Arias C rdenas, cumpli¢ con su amenaza de romper el tarjet¢n como se_al de protesta. El ex «amigo del alma» (y de armas) del presidente Ch vez asegur¢ que no teme a las sanciones que se le puedan aplicar por realizar lo que se ha catalogado como un delito electoral.
Arias C rdenas abog¢ nuevamente por la libertad, pues segon ‘l «no nos hemos quitado el yugo del bipartidismo para caer en otro yugo».
El veterano sindicalista Adelso Gonz lez Urdaneta tambi’n acudi¢ a su centro electoral, pero no a votar por el refer’ndum. Delante de las c maras de televisi¢n, rompi¢ el tarjet¢n electoral como rechazo a la consulta sobre la democratizaci¢n sindical.
Por su parte el ex gobernador del estado T chira, el socialcristiano Sergio Omar «Cura» Calder¢n, no deposit¢ su voto en las m quinas de votaci¢n de la empresa espa_ola Indra por considerar que ‘stas «no son confiables». Lo dej¢ en las mesas del centro electoral y la boleta correspondiente al refer’ndum no la destruy¢, sino que se la llev¢ en el bolsillo.
Aram Aharonian
Corresponsal Informattivos.Net en Caracas