• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

ESPAíA ES EL LABORATORIO

escrito por Jose Escribano 16 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
116

Desde el martes 14 hasta el jueves 16, productores agropecuarios, integrantes de las principales empresas aseguradoras de Argentina, invitados del exterior, y funcionarios nacionales y provinciales se encuentran reunidos en un complejo hotelero del barrio porteño del Abasto debatiendo sobre uno de los temas que aún no ha captado voluntades en el quehacer económico del país: el seguro agropecuario.

La consigna del encuentro, organizado por la Asociación Latinoamericana Para el Desarrollo del Seguro Agropecuario, ôEl desafío es crecerö que ha reunido a los principales hacedores del quehacer asegurador, determina que existe en Argentina un importante nicho que se deberá cubrir con nuevas y desafiantes posturas.

El doctor Raúl Herrera, ex Superintendente de Seguros y actual vicepresidente de la compañía Provincia Seguros S.A. al concluir el panel que lo contó como uno de sus expositores mantuvo un breve diálogo con Informativos.Net.

En nuestro país, las inclemencias clim ticas y algunas pol¡ticas estatales mal direccionadas le han ocasionado a los hombres del campo ingentes p’rdidas. Si esas tierras hubieran estado cubiertas por el seguro agropecuario, el productor hoy no se ver¡a sumido en la crisis que atraviesa.

¨Cu les deber¡an ser los incentivos para que el productor agropecuario deje de ser remiso y se convierta en potencial tomador de esta modalidad de seguro?
Primero una presentaci¢n de informaci¢n al productor agr¡cola por parte de todas y cada una de las entidades, que en este momento en Argentina est n ofreciendo esta modalidad de cobertura. La informaci¢n tiene que, desde mi punto de vista, provenir desde el Gobierno nacional, de los Gobiernos provinciales donde claramente expongan la posibilidad y alternativa de modalidades e instrumentos de pol¡ticas que tiendan a incentivar la cobertura de la estructura patrimonial del sector agr¡cola ganadero a partir de algon incentivo de car cter fiscal, financiero a trav’s de modalidades de los cr’ditos para el sector. Digamos, reasignando, definiendo la baja de la tasa en algon punto, tal que le permita cubrir, a partir de esa disminuci¢n parte del costo de la cobertura del seguro.

¨Qui’nes deber¡an ser los principales actores en esta direcci¢n?
Los interesados en esta direcci¢n son tambi’n los reaseguradores que en nuestro pa¡s, desde mi punto de vista, tienen un papel fundamental, habida cuenta que son los que pueden incorporar mucho valor agregado a otras modalidades que no han sido todav¡a importadas y tra¡das al pa¡s y creo que es posible hacerlo. Eso significa un trabajo institucional, un trabajo t’cnico, un trabajo cultural, un trabajo de dise_o, capacitaci¢n de recursos humanos aptos para llevar todo esto y que tiene que ver con una modalidad de presentaci¢n de estos productos en zonas que hasta ahora, finalmente, no existe este concepto de informaci¢n. Pero esto debe tambi’n atribuirse a una modalidad restrictiva del mercado asegurador argentino habida cuenta donde las estad¡sticas muestran que el 55% (del seguro) es automotor y el resto est  atomizado en un conjunto de riesgo donde el 30% corresponde a (seguros) de vida y el resto tiene peque_as participaciones que no han sido difundidas y calificadas todav¡a que es lo que justamente hay que incentivar.

La experiencia del llamado seguro de multiriesgo viene desarroll ndose desde hace d’cadas en algunos pa¡ses desarrollados: Estados Unidos, Canad , Espa_a, Australia.

Si usted tuviera que elegir e importar a nuestro pa¡s un modelo para desarrollar el seguro de multiriesgo, +cu l ser¡a su predilecto?
Sin dudarlo. Espa_a es el laboratorio. Se lo firmo, lo firmo claramente. Recuerde usted que desde hace m s de 20 a_os, cerca del 40% de la producci¢n del agro est  cubierta por dicha modalidad. Claramente, es Espa_a a quien hay que tener como referencia para incorporar estas modalidades y proyecciones a las cuales hac¡a referencia anteriormente.

Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VERIFICACIÓN INCORRECTA DE FIRMAS EN GNUPG
siguiente
LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA +UN TERRITORIO DE PAZ?

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net