Este domingo entró en vigor un nuevo tratado que prohibe las peores formas de trabajo infantil en todo el mundo. Las naciones que lo ratificaron deberán detener la explotación infantil en labores peligrosas como la guerra y en ocupaciones ilegales, como las drogas y la prostitución o pornografía.
En Junio del año pasado la Organización Internacional del Trabajo aprobó la resolución, pero se debió esperar a la ratificación de varios de sus miembros para que entrara en vigencia. En este momento 49 de los 175 países miembros de la OIT han ratificado el acuerdo.
Aunque falta que lo hagan más de la mitad de los países, la OIT considera el acuerdo como un éxito, ya que ningún otro tratado ha sido ratificado tan rápidamente como el del trabajo infantil.
Los países que no han firmado el acuerdo no están exentos de cumplir con el acuerdo, ya que se trata de un acuerdo mundial. Estos países no presentarán informes, pero deberán sujetarse a la lucha para la abolición efectiva del trabajo infantil.
La Organizaci¢n Internacional del Trabajo estima que en la actualidad unos 250 millones de ni_os y ni_as de entre los 5 y los 14 a_os de edad realizan algon tipo de trabajo. La mitad de ellos son obligados a cumplir la jornada completa de trabajo. (Mu/LY/Oi/If-Dh/mc)