Organismos defensores de los derechos humanos aseguraron que la esterilización forzada a indígenas en la Costa Chica del estado de Guerrero, México, no es un caso aislado, ya que durante 1999 cerca de 200 mujeres denunciaron haber sido sometidas a operaciones para limitar sus derechos reproductivos.
La Secretaria de Salud anunció que realizará una investigación sobre esta esterilización forzada. El titular de la dependencia federal aseguró que la política del gobierno mexicano es muy clara y no puede imponérsele a nadie ese tipo de condiciones para controlar la natalidad.
Sin embargo, en días pasados la Comisión de Defensa de Derechos Humanos de Guerrero informó que brigadas de la Secretaría de Salud practicaron la vasectomía a cuatro indígenas gerrerenses a cambio de 150 dólares, ropa, calzado y despensas que nunca les fueron entregadas. Además, los trabajadores de salud amenazaron a los indígenas con retirarles los apoyos de programas gubernamentales para el campo si no aceptaban la cirug¡a.
Durante la visita de la titular del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Mary Robinson, mujeres ind¡genas de 15 estados del pa¡s azteca entregaron a la funcionaria una relaci¢n de casos verificados sobre mexicanas sometidas a esterilizaciones forzadas. (Mx/QR/Po-Au/Dh/mc)
ESTERILIZACIÓN MASIVA Y SISTEM-TICA DE INDÍGENAS EN M+XICO
229