«Construir una política exterior independiente» es la consigna del Gobierno venezolano a nivel diplomático. En ese contexto se inscribe la llegada del Presidente cubano Fidel Castro a Venezuela, quien visita este país desde el jueves y hasta el próximo lunes 30 de octubre. La visita de Castro a Venezuela tiene por primera vez el rango de visita de Estado.
Castro estuvo ya en otras seis ocasiones en Venezuela, incluso estuvo en Caracas antes de ser el conocido líder revolucionario. Sin embargo, la presencia de Castro levantó diversas polémicas, incluso en el seno de la Asamblea Nacional venezolana.
El presidente cubano será declarado huésped ilustre de Caracas y dará un discurso en la Asamblea Nacional. En el seno del parlamento, la bancada oficialista del Movimiento Quinta República impuso su mayoría para aprobar una declaración en honor a Castro. Los partidos de la minoritaria oposición anunciaron que expresarán su rechazo a la visita de Castro, de distinta forma.
El tel¢n de fondo del encuentro entre los mandatarios de los dos pa¡ses es la firma por parte de Cuba del Acuerdo Energ’tico de Caracas. Ese acuerdo fue suscrito el 19 de octubre oltimo por una decena de jefes de Estado y de Gobierno, del Caribe y de Centroam’rica.
En un encuentro con prensa, el Presidente venezolano, Hugo Ch vez dijo que la estad¡a de Castro »se inscribe nada m s y nada menos que en esa trayectoria de la definici¢n de una nueva pol¡tica internacional». Ch vez asegur¢ que su gobierno ha venido haciendo y se_alando su diplomacia «como una pol¡tica independiente».
Ch vez ha resaltado de forma especial la estancia del »hermano Fidel», como le llama, adem s de dar claras muestras de admiraci¢n por »el coraje y valent¡a» de Castro.(Ve/QR/Pf-Au/Ri-Pp/pt).