Un acuerdo de intención suscribieron la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y la Defensoría del Pueblo colombiana a los fines de favorecer a los ciudadanos desplazados por el conflicto armado en ese nación. La intención del convenio tiene como objetivo que tanto las autoridades cuanto los desplazados puedan conocer sus derechos, e intentará por una parte, brindar protección, y por la otra mitigar las causas que provocaron la salida forzosa de la gente.
La Jefa de la oficina del ACNUR en Colombia, Leyla Lima, indicó que el convenio pretendía fortalecer el trabajo de cooperación en materia de derechos humanos que ya existía con la Defensoría.
En tanto, el Defensor del Pueblo, Eduardo Cifuentes, señaló que con la firma se pretendía aunar los esfuerzos en beneficio de unos dos millones de ciudadanos desplazados producto de ôla degradación del conflictoö armado. Al tiempo agregó que el desplazamiento de personas ôes una de las mayores catástrofesö en su pa¡s. Al tiempo, reconoci¢ que si bien en Colombia contaban con una serie de leyes en favor de los desplazados exist¡a a la vez «una enorme distancia entre ‘stas y la realidad».
Por otra parte, Lima inform¢ a la prensa que: «Segon varias cifras, unas dos mil personas se han ido a Ecuador, de las cuales unas mil han sido registradas por las autoridades como solicitantes de asilo».
Los mil desplazados viv¡an en el departamento de Putumayo, donde desde hace 53 d¡as las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ej’rcito del Pueblo, vienen realizando un paro armado en protesta por la presencia de paramilitares en la zona y por la inminente puesta en marcha del Plan Colombia.
La representante del ACNUR, detall¢ que el organismo se encontraba coordinando con las autoridades ecuatorianas los programas tendientes a la atenci¢n de los desplazados, en su mayor¡a ind¡genas y campesinos.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina