Las negociaciones encaradas por Walter Ceballos, Secretario de Relaciones con las provincias ûdependiente del Ministerio del Interior- y los piqueteros vino a clausurar una de los picos de conflictos que tuvo en vilo al Gobierno del presidente Fernando de la Rúa.
ôMe siento feliz por la solución de este conflicto y entiendo bien lo que es la desocupación porque vengo de un pueblo chico de San Luis, ferroviario, donde existe una desocupación de un 40 por cientoö, indicó el funcionario.
Ceballos puntualizó que los incidentes del pasado viernes en la localidad de Tartagal habían generado temor en la sociedad y que todos aquellos que tuvieran algo que aportar, tanto desde la función pública cuanto desde el empresariado, lo hicieran para recuperar los lazos de solidaridad ôentre los argentinosö.
Los grupos aborígenes que mantenían la medida del bloque en la ruta 34, a la altura del paraje Cuña Muerta, cercano a Tartagal, fueron los primeros en levantar el corte.
El acuerdo se logr¢ luego de haber mantenido un extenso di logo los caciques de las etnias con Ceballos y el viceministro de Desarrollo Social, Gerardo Morales. Se logr¢ el desbloqueo luego de haber aceptado 200 planes Trabajar, lejos de los 1200 solicitados por los abor¡genes; el otorgamiento de 200 pensiones; planes de alimentos y una posible amnist¡a para los indocumentados.
Los piqueteros de General Mosconi, localidad vecina a Tartagal, si bien decidieron poner fin al corte «porque peligra la vida de uno de nuestros dirigentes» indicaron que «no aceptamos las propuestas del Gobierno».
En relaci¢n a esa actitud Morales inform¢ que la intransigencia de los piqueteros determinaba que «hasta ac lleg¢ la voluntad de debatir con todos los representantes.
Vale recordar que los piqueteros le exig¡an al Gobierno nacional el otorgamiento de planes asistenciales, la creaci¢n de puestos de trabajo, ayuda social y la entrega de alimentos.
Segon el Juez Federal Abel Cornejo, el acuerdo al que hab¡an arribado los representantes del piquete y las autoridades nacionales fue rechazado por la asamblea, lo que fue interpretado por el funcionario judicial como «un nuevo acto de absoluta irracionalidad, de falta de prudencia y solidaridad con la gente inocente, que ten¡a esperanza cifrada en este acuerdo».
En tal sentido, Cornejo les adjudic¢ el rechazo al pacto a «un grupo de inadaptados, probablemente de activistas».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina