En la sede del Ejecutivo el Presidente boliviano, Hugo Banzer, presentó ante los medios de prensa, el paquete de medidas económicas que intentarán revertir la crítica situación económica que atraviesa el país andino.
Banzer aseveró que las medidas no revertirán la situación de crisis, empero que estas contribuirán a que se ôrecupere lo que se ha perdido en cuanto a imagen del propio Gobierno y los hechos que se han suscitado como consecuencia de la violencia. (…) Estamos poniendo en consideración del Poder Legislativo algunos instrumentos legales como decretos supremos, resoluciones que son de competencia del Poder Ejecutivo y una serie de acciones muchas tienen que ver con la Ley de Reactivación económica.
Hoy lunes el paquete de medidas pasará a ser considerado por el Parlamento, ocasión que convertirá en una prueba de fuego para la coalición de Gobierno, la cual podrá cristalizar su unión aprobando las propuestas del Ejecutivo.
ôComenzará a funcionar la maquinaria que hemos creado para poner en pr ctica y en ejecuci¢n todas las medidas econ¢micas», remarc¢ el Jefe de Estado. Explic¢ que las medidas econ¢micas que impulsa su administraci¢n son de car cter prioritario para lograr la reactivaci¢n econ¢mica, «esto es lo que ahora podemos hacer, esto no quiere decir que no sigamos trabajando con nuevas ideas», sostuvo el Mandatario.
«El trabajo de las medidas econ¢micas se realiz¢ de manera acelerada para que el pueblo boliviano conozca todo lo que se puede hacer en este momento desde el Gobierno para mejorar la situaci¢n econ¢mica», se_al¢ Banzer. Al tiempo agreg¢: «Estoy seguro que con la ayuda del pueblo, y si todos nos ponemos a trabajar en esta direcci¢n, el pa¡s sale de su situaci¢n cr¡tica, este es un pa¡s que tiene perspectiva y no se va ha caer de ninguna manera porque estamos para superar cualquier etapa cr¡tica pero necesitamos ayuda y comprensi¢n del pueblo boliviano».
Entre las principales medidas destacan: la reducci¢n del Impuesto al Consumo Espec¡fico (ICE) a niveles de febrero del presente a_o, acciones tendientes a acelerar la inversi¢n poblica, en el oltimo trimestre del a_o, en 134 millones de d¢lares (y llegar a fin de a_o con una inversi¢n de 552 millones de d¢lares). Reprogramaci¢n de las deudas municipales hasta un monto de 40 millones de d¢lares. Programa para el pago voluntario de las deudas tributarias municipales y nacionales, al 30 de septiembre de 2000. Presentaci¢n -ante el Parlamento- de un nuevo C¢digo Tributario a fin de aumentar las recaudaciones. Programa de Readecuaci¢n Financiera Municipal para municipios sobregirados y endeudados y acceso a cr’ditos y nuevos financiamientos de modo que generen empleo. Institucionalizaci¢n del Servicio de Impuestos Internos, a fin de dotarlo de transparencia.
Por otra parte, se destinar n, 8.6 millones de d¢lares a programas de riego, contra la aftosa y de desarrollo de semillas, asistencia t’cnica a los peque_os productores, desarrollo lechero, apoyo al sector agropecuario, entre tantos. Asimismo, 10.3 millones de d¢lares ser n destinados para obras de infraestructura, (puentes, caminos, saneamiento, entre otros). Una partida de 19.5 millones de d¢lares se utilizar para apoyar a la micro empresa y a los peque_os productores.
En el plano financiero, entrar en vigencia, a partir del mes pr¢ximo, una disposici¢n de garant¡as hipotecarias para cr’ditos. Las condiciones para la reprogramaci¢n de las deudas con el sistema bancario estar n especificadas en un reglamento. Mediante decreto se dispone el acceso al cr’dito y al fortalecimiento de la actividad privada comprometida con el crecimiento y la modernizaci¢n de la econom¡a, entre otras medidas.
El proyecto de ley de Fortalecimiento del Sistema de Intermediaci¢n Financiera, tiene como objetivo garantizar los ahorros depositados en las entidades bancarias, las cooperativas de ahorro y las asociaciones mutuales. De esta manera el mencionado proyecto pondr en funcionamiento el «sistema de alerta temprana» el cual posibilitar a la Superintendencia de Bancos adoptar -con la anticipaci¢n necesaria- medidas de regulaci¢n cuando una entidad muestre que se encuentra en riesgo.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina