Albis Muñoz, presidenta del gremio de comerciantes (Consecomercio) venezolanos señaló que este sector está preocupado por las consecuencias que pueden generar los editoriales de algunos periódicos norteamericanos y europeos sobre el nivel de confianza de inversionistas extranjeros en relación con la «quebrantada» economía venezolana.
«Antes que ocurriera la visita de Fidel Castro a Venezuela, se había vivido un período de tres meses de cierta estabilidad económica y se visualizaba un crecimiento sostenible de la economía. Pero no se puede dejar de lado que esa visita afectó la visión que pueden tener los inversionistas sobre el país», indicó.
Como se sabe la visita que realizara Fidel Castro a Venezuela, entre el 26 y 30 de octubre pasados, generó cierto polémica a nivel internacional tras el Acuerdo de Cooperación Energética que firmara el Presidente Hugo Chávez con su colega antillano.
Los dos principales diarios estadounidenses se lanzaron contra el gobierno venezolano: el jueves 2 de noviembre, el Washington Post y el lunes 6 el New York Times criticaron duramente en sendos editoriales las estrechas relaciones que existen entre Ch vez y Castro.
Asimismo este martes el mandatario venezolano fue catalogado como «hijo espiritual de Fidel Castro» por el diario franc’s Le Monde.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas