La creación de la Dirección de Administración de Tratados Comerciales satisface al sector industrial de Guatemala, porque esta entidad se encargará de velar por el cumplimiento de las normas de origen y las que establece el Tratado de Libre Comercio (TLC) con México.
A decir de Enrique Lacs, representante del sector empresarial que culminó las negociaciones del tratado, el personal de la dependencia del Ministerio de Economía ha empezado a recibir cursos de capacitación para estar técnicamente bien preparados para realizar su tarea.
Mientras esto se da, una comitiva de aproximadamente 40 empresarios emprendió una expedición a la capital mexicana, en busca de concretar las primeras ventas, ante la inminente entrada en vigencia del TLC, el 1 de enero del 2001.
Según Lacs, el viaje fue fructífero, pues por lo menos la mitad de quienes integran la comitiva cerraron negociaciones, sin embargo, apuntó que en los primeros años será poco lo que se pueda ver como resultado del TLC.
Para el representante del sector privado guatemalteco, ser hasta el 2005 cuando el flujo de exportaciones del pa¡s hacia M’xico pueda mejorar; la esperanza es que en ese per¡odo las ventas se tripliquen, de 97 millones de d¢lares con los que se cerr¢ en 1999 a 400 millones dentro de cuatro o cinco a_os. (Gt/QR/Em/Pe/mc)
Patricia Zapata