El Congreso de la República de Guatemala ratificó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con México, el cual entrará en vigencia el 1 de enero de 2001 y se espera que con ese convenio el 70 por ciento de las exportaciones nacionales ingresen a ese país, libres del pago de arancel.
El Ministro de Economía, Eduardo Weymann, se congratuló por la acción del Congreso, al considerar que el TLC será una oportunidad para la industria, el agro y el comercio e indicó que se ha iniciado una campaña masiva de información, para que se puedan resolver las inquietudes.
El TLC se traducirá en nuevas oportunidades de mercado para el país; «se nos proporcionan más de 100 millones de clientes potenciales», indicó César Estrada, presidente de la Cámara de Comercio guatemalteca. Estrada exhortó a los empresarios a asumir una actitud agresiva e innovadora para superar los retos del tratado.
Sin embargo, no todos los legisladores estuvieron de acuerdo en la ratificación, por lo que se debati¢ durante una hora con argumentos en contra y a favor del TLC, suscrito entre M’xico y los pa¡ses del llamado Tri ngulo Norte -Honduras, El Salvador y Guatemala-, el 29 de junio de este a_o.
La diputada Nineth Montenegro, de la izquierdista Alianza Nueva Naci¢n (ANN), destac¢ que el tratado fue suscrito con desventaja para la econom¡a guatemalteca, puesto que los principales productos exportables no fueron incluidos dentro de los beneficios. (Gt/QR/Au/Pe/mc)
Patricia Zapata