• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

HOY SE CUMPLEN 23 AÑOS DE LA DESAPARICION FORZADA DEL MAESTRO JULIO CASTRO

escrito por Jose Escribano 2 de agosto de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
192

El 1¦ de agosto de 1977, el maestro y periodista Julio Castro fue secuestrado por integrantes de las fuerzas de seguridad de la dictadura uruguaya.
Los distintos elementos que se han ido recopilando durante todos estos 23 años, han permitido establecer con claridad: que aparatos de seguridad (el SID); algunos de los que participaron en dicho secuestro (oficial principal Zabala); el lugar al que fue conducido (local del SID en Millán y Loreto Gomensoro) ; los civiles que desde la Cancillería uruguaya (Juan Carlos Blanco) intentaron fraguar una versión falsa de los hechos.
Por otra parte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA condenó al gobierno uruguayo por la responsabilidad del gobierno en esta desaparición.
Sin embargo, Julio Castro continua desaparecido y los responsables de este delito de lesa humanidad, continúan impunes.

SU SECUESTRO. CRONOLOGIA DE LOS HECHOS.

En la mañana del primero de agosto de 1977 último, el periodista y pedagogo Julio Cas-tro sali¢ de su casa en Montevideo (Uruguay) en una camioneta marca Indio y desde entonces se desconoce su paradero. Fue, sin ninguna duda v¡ctima de un secuestro por parte de las Fuerzas Conjuntas, las cuales no obstante, negaron reiteradamente a la esposa del profesor Castro que estuviera en su poder.
En la misma tarde del d¡a del secuestro, Zaira Gamundi, su esposa, radic¢ denuncia por desaparici¢n en la Seccional 4 de Polic¡a de Montevideo y el d¡a 4 reiter¢ la misma. El lunes 8 de agosto fue presentada una nueva petici¢n ante el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Consejo de Estado. En ningon momento los organismos policiales y de seguridad dejaron trascender la noticias a los medios de comunicaci¢n. En principio algunas versiones ubicaban a Julio Castro en dependencias de la Marina, pero luego se descarto esa posibilidad.
El 28 de setiembre, 2 meses despu’s del secuestro,, el Departamento de Vigilancia de la Direcci¢n de Investigaciones de la Polic¡a de Montevideo, requiere mediante un comunicado, la colaboraci¢n poblica para ubicar el paradero de Julio Castro.
Luego, el 4 de octubre de 1977, la dictadura uruguaya emiti¢ un comunicado diciendo que Julio Castro hab¡a viajado a Buenos Aires el d¡a 22 de setiembre.
Sin embargo, eso era falso, pues Julio Castro no figura en la lista de pasajeros de los viajes de PLUNA de esa fecha.
Adem s. no estaba registrada ninguna entrada del profesor Castro a la capital ar-gentina, en la mencionada fecha, en Migraci¢n o en las Oficinas de Aeroparque de Buenos Aires.
Por su parte, la Oficina de Washington para Latinoam’rica (WIOLA) a trav’s de su director Joseph Eldr¡dge, manifest¢ que ese comunicado era falso, pues a la fecha mencionada el profesor Castro aon se encontraba en una c rcel uruguaya.

ESTADO DE SALUD
El profesor Castro tenia 69 a_os de edad y con anterioridad a su secues-tro sufri¢ 2 accidentes circulatorios. El profesor Julio Castro hab¡a sufrido antes de su secuestro un ataque de embolia y se encontraba en proceso de recuperaci¢n. Una de sus manos no se mov¡a con facilidad. No fue esa la primera vez, ya lo hab¡a hecho con Elena Quinteros, que en un alarde de cinismo, la dictadura requiere o falsifica documentaci¢n de personas que est n en su poder, mientras eran objeto de brutales torturas.

SU CURRICULUM
FI profesor Castro tenia una fecunda actividad como periodista, fue durante d’-cadas redactor del semanario Marcha. Se destaco a la vez como pedagogo en e!  mbito nacional y latinoamericano.

OBRAS PUBLICADAS DEL PROFESOR CASTRO
Adem s de su desempe_o en Marcha, el profesor Castro, ha escrito una abundante obra. Varios ensayos, entre los que se destaca uno sobre el proceso de la oltima Constituci¢n uruguaya y en revis-tas y peri¢dicos de Am’rica Latina corre dispersa una larga obra de educador y periodista. Entre sus publicaciones mencionamos: El Analfabetismo (primer premio del Concurso Anual de Pedagog¡a organizado en Uruguay, 1939). Programas escolares (tambi’n Primer Premio del mismo concurso, correspondiente a 1940). El banco fijo y la mesa colectiva. Vieja y nueva educaci¢n (1942). La Escuela Rural en el Uruguay (1944). Coordinaci¢n de la ense_anza primaria y la ense_anza secundaria (1949). C¢mo viven ‘»los de abajo» en Am’rica Latina (1949). Bombas y d¢lares sobre Guatemala (1954). Vida de Basilio Mu_oz (en colaboraci¢n con el profesor Arturo Ardao).

SU ACTIVIDAD POLITICA:
I)e una definida posici¢n nacionalista, el profesor Julio Castro, no integr¢ integro ningon partido politico uruguayo y su oltima actividad pol¡tica la desarroll¢ dentro del Frente Amplio.

EN MEXICO:
Integro la Comisi¢n que redact¢ el informe final en el Congreso Nacional de Es-cuela Rural Mexicana realizado en ese pa¡s en el a_o 1948. De 1952 a 1954 fue Subdirector del CREFAL.
Represento a la Academia Mexicana de la Educaci¢n en los pa¡ses del sur, en la preparaci¢n de la Asamblea Mundial de Educaci¢n realizada en M’xico en septiembre de 1964.
Presidio la 2a. Comisi¢n e Integro la Comisi¢n Redactora de la Memoria Final.

EN UNESCO:
1952-54, fue Subdirector de CREFAL.
1965, fue comisionado para realizar una investigaci¢n sobre analfabetismo en el Pero.
1967-70, se lo designo Asesor T’cnico Principal del Proyecto de Educaci¢n Funcional de Adultos en Ecuador.

EN URUGUAY:
Se retiro de la ense_anza despu’s de 25 a_os de trabajo, como Inspector de Es-cuelas de Montevideo y Profesor de Filosof¡a de la Educaci¢n.

Secretaria de DD.HH y Pol¡ticas Sociales del PIT/CNT

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NUEVO FALLO EN EL SERVIDOR WEBLOGIC
siguiente
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA DE CATALUNYA SE CELEBRAR- EN SITGES DEL 5 AL 14 DE OCTUBRE DE 2000

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano